CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
Haga clic en la imagen de arriba para conocer más

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
Haga clic en la imagen de arriba para conocer más

jueves, 27 de enero de 2022

#CEPAL #alerta: la #pobreza #extrema afecta ya a 86 millones de #personas en #Latinoamérica

 

Pobreza extrema en la región sube a 86 millones en 2021 como consecuencia de la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19

Latinoamérica ha sumado a lo largo de 2021 a cinco millones de personas más a la situación de pobreza extrema –pasando de 81 a 86 millones de personas–, afectadas por la pandemia de coronavirus y las crisis sociales del continente, según ha detallado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según ha detallado el organismo, la región latinoamericana es la “más vulnerable del mundo en esta pandemia” y en este período se ha aumentado del 13,1 al 13,8 por ciento la tasa de pobreza extrema, lo que constituye un “retroceso de 27 años” en esta materia.

Sin embargo, la CEPAL ha remarcado que en este mismo período se ha reducido ligeramente la tasa de pobreza general, que en este caso ha pasado de un 33 a un 32,1 por ciento, lo que en cifras totales se traduce en un descenso de 204 a 201 millones de personas afectadas.

“Pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles relativos y absolutos estimados de pobreza y de pobreza extrema se han mantenido por encima de los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social”, ha señalado el organismo en su informe anual ‘Panorama Social de América Latina 2021’.

Asimismo, en este período se ha producido un incremento del número de mujeres que no cuenta con ingresos propios, mientras que también se han mantenido las brechas de pobreza en áreas rurales, en pueblos indígenas y en el sector poblacional infantil.

En esta línea, la CEPAL ha remarcado que, si los gobiernos nacionales no hubiesen puesto en marcha medidas como la transferencia de ingresos de emergencia, el incremento de la pobreza habría sido aún mayor –aumentando en un 1,8 por ciento la pobreza extrema y en cerca de un 3 por ciento la pobreza general–.

Sin embargo, el organismo regional ha recriminado que durante los últimos diez meses de 2020 los fondos de emergencia estuvieron valorados en casi 90.000 millones de dólares –unos 80.800 millones de euros– mientras que en los primeros diez meses de 2021 estos descendieron a la mitad hasta los 45.300 millones de dólares –unos 40.600 millones de euros–.

“La ‘recuperación’ económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la pandemia, estrechamente vinculados a la desigualdad de ingreso y género, a la pobreza, a la informalidad y a la vulnerabilidad en que vive la población”, ha declarado al respecto la secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena.

En el estudio se recalca que, sin un control de la crisis sanitaria, la recuperación económica no será sostenible. América Latina presenta el mayor número de defunciones a causa de la COVID-19 a nivel global, el 38,8 por ciento del total –con cifras a 31 de diciembre de 2021–.

Asimismo, en la actualidad, algo más de 62 por ciento de la población está vacunada con la pauta completo, por lo que el organismo ha hecho un llamamiento a las autoridades para que incrementen los esfuerzos en las campañas de inmunización con el objetivo puesto en alcanzar el 70 por ciento a mediados del presente 2022.

“La pandemia es una oportunidad histórica para construir un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y confianza”, ha zanjado Bárcena, quien además ha instado a mantener estos esfuerzos de cara a la llegada de “años de menor crecimiento económico” para evitar “aumentos en la pobreza y la desigualdad en la región”.

Si quieren bajarse una copia del Informe hagan clic AQUÍ

Fuente confimado punto net y CEPAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (11) GUILLERMO LASSO (11) cantón Montúfar (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) PRESIDENCIA (5) control social (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) participación (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Gad Montúfar (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) participación ciudadana (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)