Las universidades deben ser entidades sin fines de lucro y no de lucro sin
fin
Montecristi (Manabí).- Un Plan de Contingencia
para los estudiantes de las universidades de categoría E, es decir aquellas con
una baja calificación por la baja calidad de sus servicios, establecido tras un
largo proceso de evaluación realizado desde hace casi 2 años por el Gobierno
nacional, garantizará la continuidad de sus estudios.
Según el plan presentado por René Ramírez
Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología durante el
enlace presidencia 256 realizado desde Montecristi, provincia de Manabí, existen
actualmente 69.513 estudiantes matriculados en alguna universidad categoría E,
es decir que representan el 11% de las matrículas. De estos según Ramírez, el
89% están matriculados en carreras de Tercer Nivel.
“La segunda independencia del país pasa por la
revolución del conocimiento, si no hacemos este cambio radical, jamás
mejoraremos la calidad en nada, por eso debemos evitar la proliferación de
universidades de mala calidad”, dijo Ramírez.
El estudio que determinó su baja calificación y
por ende la posibilidad de cerrarlas, también demostró su baja calidad pues no
presentan las condiciones mínimas para el funcionamiento de una universidad.
Asimismo presentaron una baja pertinencia pues 3 de cada 10 carreras que
ofertan, pertenecen al área de educación comercial y de la administración, es
decir carreras saturadas en el mercado. También el estudio comprobó que el pago
de la colegiatura por parte de los estudiantes promedia los U$1.500 anuales.
El objetivo del Plan de Contingencia busca
precautelar la continuidad de estudios aplicando criterios de calidad y mérito
académico de los estudiantes de dichas instituciones.
El Mandatario reiteró la decisión del Gobierno de
cerrar definitivamente las instituciones con categoría E. “Si bien fue culpa del
Estado su aprobación, también fue culpa de los promotores de esas universidades
que no garantizaron eficiencia académica y también de los estudiantes que no
buscaron saber más de la calidad de las instituciones donde se matricularon”
dijo, y aseguró que la solución para estas denominadas “universidades de
garaje”, no es mantenerlas sino cerrarlas y terminar con la estafa a miles de
alumnos.
Correa reiteró el interés del Estado, de mantener
la calidad de los estudios para los estudiantes perjudicados, pero anunció
sanciones para aquellos centros de estudio que a pesar de la prohibición,
continuaron receptando nuevas matriculas.
“Habrá sanciones legales y penales, pues hay
casos de universidades categoría E, que matricularon a 3 mil estudiantes en
primer año, a $1.000 por cada estudiante suman casi 3 millones de dólares”.
Esos estudiantes no recibirán la garantía del
Estado, de terminar sus estudios, por haberse matriculado luego de la
prohibición a las universidades de receptar nuevos alumnos, se anunció. El plan
de contingencia comenzará a ser aplicado a partir del próximo 15 de
abril.JA/Prensa Presidencial