El Presidente Rafael Correa ratificó este sábado las acciones que lleva adelante
su gobierno, para resarcir la enorme deuda social que aun mantiene el Estado
ecuatoriano y su Gobierno, con los campesinos y el sector rural del país.
Durante el desarrollo del enlace 256 realizado en
el cantón Montecristi, provincia de ManabÍ, el Mandatario aseguró que gran parte
del desarrollo rural depende de la aplicación de una profunda revolución
agraria, en la que se trabaja arduamente a pesar del sinnúmero de problemas que
aquejan al sector.
“Tengo la esperanza de que el 2012 también sea el
año de la transformación agrícola del país”, reiteró.
Algunas de las estrategias que se implementan
para revertir esta situación, guardan relación con el desarrollo social
cultural, inclusión social, equidad, desarrollo económico productivo,
conservación ambiental e institucionalización de las instancias del estado que
sirven al sector rural.
“Si los medios de producción que son los que
sirven para generar ingresos, están en pocas manos, la injusticia continuará en
el país. Es necesario el cambio de la propiedad de los medios de producción
sobre todo en el campo, de allí que el acceso a la tierra y al agua es
fundamental”, mencionó el presidente.
Correa anunció que hasta el momento se han
titularizado y legalizado 166 mil predios, “pero queremos llegar a los 300 mil
hasta finales de este año, aunque la demanda sobrepasa los 700 mil predios, esto
es fundamental para acceder a los demás beneficios como el bono para vivienda o
préstamos para desarrollo productivo”.
El ejecutivo anunció que adicionalmente se
entregaron 455 mil hectáreas de predios ancestrales, de un total de un millón de
hectáreas previstas para entregarse, hasta fines de año.
En cuanto a la redistribución de tierras el
Mandatario informó la entrega de 11.482 hectáreas antes en manos del Estado y
que hoy ya están en manos de los campesinos. Y aunque es el inicio recordó que
eso no es suficiente, pues sus beneficiarios requieren demostrar su capacidad de
gerenciar tales propiedades y volverlas productivas a favor de todos sus
representados.
“Cuidado con la ambición, si necesitan de un
gerente contrátenlo, pero que los dirigentes no ansíen en su afán de quedarse
con las tierras, lo importante es que dichos predios vuelvan a manos de todos
los campesino y que no fracasemos y le damos municiones a aquellos que no desean
cambios”. En ese sentido Correa vaticinó la entrega de 38 mil hectáreas hasta
finales de año, algunas de ellas hoy en poder de las Fuerzas Armadas que no se
las utiliza.
“No estamos regalando tierras, estamos
permitiendo que los principales actores de la liberación de la pobreza, es decir
los pobres, tengan posibilidades de manejar su propio destino”. JA/Prensa
Presidencial