
"Hicimos un cálculo del costo de la Ley. No es mucha inversión", dijo la ministra. Estos recursos servirán para cuestiones operativas como adquisición de bienes muebles e inmuebles, contrato de personal aunque también habrá traspaso de empleados.
Es que con la nueva Ley se crean dependencias, a más de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, como el Fondo de Liquidez, Seguro de Depósitos.
La Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria fue propuesta en octubre de 2008 por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIESS) y entró en vigencia el pasado 13 de abril con la aprobación de la Asamblea Nacional.
Según Ponce, la Ley reconoce actores de la economía que no han sido visibilizados. Se establecen cuatro sectores de la economía: comunitarios, asociativos, cooperativistas y a las unidades económicas populares, en la que se encuentran la economía de cuidado, emprendimientos unipersonales, comerciantes minoristas, cooperativistas y artesanos.
Cerca de 1 800 cooperativas de ahorro y crédito, 1 198 entidades asociativas o solidarias, 15 mil bancos comunales y tres mil cajas de ahorro, integrarán el Sector Financiero Popular y Solidario.
Para leer la noticia completa haga clic en http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-ley-de-econ…ra-30-millones-476142.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario