Noruega, Australia e Islandia son los mejores lugares del mundo para ser madre, según el duodécimo Informe sobre el Estado Mundial de las Madres que presentamos hoy. En el informe se analizan los mejores y peores lugares para ser madre en función de factores relacionados con el estatus educativo, económico, de salud y político de las madres, así como con el bienestar básico de sus hijos e hijas. Ocho de los diez países que encabezan el ranking se encuentran en Europa, mientras que ocho de los diez peores países para ser madre se encuentran en África Subsahariana.
Afganistán es el último de una lista de 164 países analizados, donde dos de cada cinco niños y niñas sufren desnutrición y uno de cada cinco pierde la vida antes de su quinto cumpleaños. Las mujeres afganas tienen de media menos de cinco años de escolarización y su esperanza de vida es de 45 años. En Noruega, 1 de cada 333 niños y niñas muere antes de los cinco años y las mujeres, que tienen una esperanza de vida de 83 años, suelen terminar los 18 años de escolarización.....
......En cuanto a la participación en política, España cuenta con un 34% de los escaños ocupados por mujeres – 3 puntos menos que el año pasado-. Las mujeres ganan 0,52 céntimos por cada dólar que gana un hombre y nuestro país está aún por debajo de otros países europeos en cuanto a la duración de la baja por maternidad, con 16 semanas, inferior a países como Reino Unido o Dinamarca con 52 semanas o Italia, con 20.
Si nos centramos en el bienestar de los niños y niñas, Suecia se coloca en primer lugar y Somalia en último de una lista de 168 países. Mientras que prácticamente todos los niños y niñas suecos disfrutan de una buena salud y educación, en Somalia uno de cada seis muere antes de cumplir los cinco años. España ocupa también ocupa en este ranking la duodécima posición, por debajo de Eslovenia y por encima de Portugal.
"La mayoría de las muertes de niños, niñas y sus madres se podrían evitar ampliando la cobertura de servicios sanitarios básicos y el número de trabajadores sanitarios locales. Es necesario que los ciudadanos presionen a sus gobiernos para que incrementen los fondos destinados a salud materno-infantil en los países en vías de desarrollo", explica Yolanda Román, Responsable de Incidencia Política. "Es fundamental que los líderes mundiales cumplan los compromisos adquiridos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5 relativos a salud materno-infantil así como que los países en vías de desarrollo apoyen a los trabajadores sanitarios locales e inviertan en su formación", añade Román.
Comparativa por países:
• En Afganistán sólo hay personal sanitario cualificado presente en un 14 % de los partos, mientras que en Noruega la práctica totalidad de los nacimientos cuentan con este tipo de asistencia.
• La esperanza de vida para las mujeres en Afganistán es de 45 años, mientras que en Japón es de 87.
• En Afganistán, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Oman, Pakistán, Arabia Saudí, Siria y Yemen las mujeres ganan 25 céntimos o menos por cada dólar que gana un hombre. En Mozambique son 90 céntimos por cada dólar.
• En Catar, Arabia Saudí y las Islas Salomón las mujeres no ocupan ni un escaño en sus parlamentos, mientras que en Ruanda más de la mitad están ocupados por mujeres.
• En Somalia solo el 1% de las mujeres usa métodos anticonceptivos mientras que en Noruega el porcentaje es de un 82%.
• En Somalia las mujeres reciben menos de dos años de educación mientras que en Australia o Nueva Zelanda la media de años que las mujeres reciben educación es de 20.
La importancia de invertir en salud-materno infantil
En este duodécimo informe sobre el Estado Mundial de las Madres, hemos reunido a algunas de las principales voces académicas y políticas, como Bingu wa Mutharika –presidente de Malawi-, del ámbito sanitario y de la investigación, como Carlos González o Clara Menéndez, y del mundo de la literatura y las artes, como Soledad Puértolas o Jennifer Garner, para llamar la atención sobre la necesidad de que los gobiernos continúen invirtiendo en programas de salud materno-infantil, así como de la importancia de prácticas como la lactancia materna.
“La lactancia está salvando cada año seis millones de vidas, y podría salvar al menos un millón más si se generalizase la lactancia materna hasta al menos los dos años […] Dar el pecho no es uno de los sacrificios que hacemos para prolongar la vida, sino uno de los motivos por los que queremos vivir. No es un medio para lograr un objetivo, sino un fin en sí mismo”, explica Carlos González, Pediatra y Fundador de la ACPAM en su ensayo sobre Lactancia Materna recogido en el Informe.
En el informe identifica a los países que se han quedado atrás en la lucha por salvar las vidas de madres e hijos. Además, muestra que existen soluciones efectivas y de bajo coste que se pueden afrontar económicamente incluso en los países más pobres del mundo.
Para mirar el informe completo haga clic AQUI
FUENTE http://www.savethechildren.es/det_notyprensa.php?id=340&seccion=Not&refMail=eNot
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS
En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...
Entradas populares
-
Agosto 1972, Quito - Imagen del notable fotógrafo Luis Mejía que dice todo: primer barril de petróleo rumbo al Templete de los Hér...
-
2010-07-28 | Carchi | Quelal Miguel PROHIBICIÓN El control de los productos en los locales comerciales y sanción corresponde a Agrocalida...
-
Las celebraciones del Corpus Christi representan el agradecimiento a las cosechas realizadas por lo pueblos originarios del Ecuador, anterio...
-
Por invitación de Piedad Cuarán como consejera alterna electa y funcionaria del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en co...
-
Con miras a la coordinación interinstitucional la Asamblea de Unidad Cantonal de Montúfar en días anteriores por decisión del Consejo de D...
-
Como parte de la primera fase previo a la CONSULTA CIUDADANA donde interviene la ciudadanía a través de la Asamblea Local en este caso, nue...
-
Montufareños, ponemos a su disposición el informe de la Contraloría General del Estado en el que se observa los procesos de contratación de...
-
IIRSA (Iniciativa para la integración de la infraestructura regional sudamericana) es un conjunto de más de 500 proyectos organizados en...
-
El 13 de julio de 2023, mediante OFICIO 123-P-AUCM, se dirigió al Abogado Raúl Lucero ALCALDE GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIP...
Etiquetas
Ecuador
(43)
corrupción
(24)
Asamblea Local
(12)
cantón Montúfar
(12)
GUILLERMO LASSO
(11)
Gobierno
(9)
educación
(8)
paraísos fiscales
(7)
Gad Montúfar
(5)
PRESIDENCIA
(5)
control social
(5)
participación
(5)
riqueza
(5)
DESIGUALDAD
(4)
carchi
(4)
elecciones
(4)
evasión
(4)
impuestos
(4)
mundo
(4)
tributos
(4)
ECONOMÍA
(3)
Latinoamérica
(3)
PANDEMIA
(3)
POBREZA EXTREMA
(3)
bancos
(3)
concentración
(3)
dinero
(3)
elecciones 2023
(3)
estado
(3)
millonarios
(3)
participación ciudadana
(3)
planificación
(3)
producción
(3)
seccionales
(3)
trabajo
(3)
AGRICULTURA
(2)
AMBIENTE
(2)
COVID19
(2)
EMPRESAS
(2)
Lasso
(2)
REALIDAD NACIONAL
(2)
anticorrupción
(2)
autoridades
(2)
banca
(2)
ciudadanía
(2)
cne
(2)
consulta popular
(2)
control
(2)
delincuentes
(2)
delitos cuello blanco
(2)
delitos tributarios
(2)
democracia
(2)
dólares
(2)
equidad
(2)
gads
(2)
ingresos
(2)
inversión
(2)
lucha contra la corrupción
(2)
mentiras
(2)
negocios
(2)
población
(2)
pobreza
(2)
remuneración
(2)
salud
(2)
san gabriel
(2)
súper ricos
(2)
violencia
(2)
ADMINISTRACIÓN
(1)
AGROTÓXICOS
(1)
ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR
(1)
Alcalde Andrés Ponce
(1)
América
(1)
COMBUSTIBLES
(1)
CONAIE
(1)
CONCESIÓN
(1)
CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION
(1)
Concejales
(1)
Cooperación Internacional
(1)
CÓDIGO DEL TRABAJO
(1)
DERECHO
(1)
DEUDA
(1)
DEUDORES TRIBUTARIOS
(1)
Dakota del Sur
(1)
EEUU
(1)
ENCUENTRO
(1)
ESFUERZO
(1)
GANADERIA
(1)
IESS
(1)
Jamil Mahuad
(1)
LEY DE AGUAS
(1)
LEY DE OPORTUNIDADES
(1)
LEY ORGÁNICA
(1)
Mercado Agroganadero
(1)
Municipio de Montúfar
(1)
NOTICIAS EN EL CARCHI
(1)
NOTICIAS LOCALES
(1)
PELIGRO
(1)
PESTICIDAS
(1)
PRIVATIZACIONES
(1)
PRIVATIZACIÓN
(1)
PROTESTA SOCIAL
(1)
Presidente
(1)
REFORMAS
(1)
SACRIFICIO
(1)
SILVICULTURA
(1)
SRI
(1)
Santa Rosa
(1)
Senplades
(1)
Servicio de Rentas Internas
(1)
TRIBUTACIÓN
(1)
Unión Europea
(1)
VENENO
(1)
acumulación
(1)
agua potable
(1)
alimentos
(1)
asignatura
(1)
aumento
(1)
autocrítica
(1)
bienes muebles e inmuebles
(1)
calidad
(1)
capitales
(1)
catástrofe
(1)
cerro negro
(1)
chiles
(1)
compras emergencia
(1)
compras públicas
(1)
concejo municipal
(1)
consejeros cpccs
(1)
consejo nacional electoral
(1)
construcción
(1)
contraloría general
(1)
control social; Cuyán
(1)
cooperativas
(1)
créditos
(1)
crítica
(1)
delegaciones provinciales
(1)
denuncias
(1)
desempleo
(1)
distribución riqueza
(1)
dolarización
(1)
economía popular y solidaria
(1)
empresarios
(1)
engaños
(1)
estadísticas
(1)
evasores
(1)
feriado bancario
(1)
fiscalía general
(1)
formación
(1)
ganancias
(1)
gente
(1)
gobernantes
(1)
grandes fortunas
(1)
grandes grupos económicos
(1)
grupos económicos
(1)
hambre
(1)
hambruna
(1)
ignorancia
(1)
importación
(1)
inequidad
(1)
informe contraloría
(1)
informes probados
(1)
ingresos mensuales
(1)
intereses particulares
(1)
investigación
(1)
junta de agua
(1)
leche
(1)
ley pacto ético
(1)
lácteos
(1)
miles de millones
(1)
ministerios
(1)
negocios obscuros
(1)
ocultar dinero
(1)
oportunidades
(1)
organización
(1)
organización comunitaria
(1)
pandora papers
(1)
papeles pandora
(1)
parque de la Familia
(1)
partidistas
(1)
pensar
(1)
poder
(1)
política
(1)
políticos
(1)
precarización laboral
(1)
privado
(1)
público
(1)
recaudación
(1)
reparto
(1)
represión
(1)
responsabilidades
(1)
salario
(1)
salida de capitales
(1)
salida de dinero
(1)
seguridad
(1)
seguridad social
(1)
sismos
(1)
sistema electoral
(1)
tlc
(1)
tratados de libre comercio
(1)
uso legítimo de la fuerza
(1)
vivienda
(1)
voto
(1)
ÉLITE
(1)
élites
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario