FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

sábado, 8 de enero de 2011

Gobierno consultará al pueblo ecuatoriano si está de acuerdo con la depuración del sector público

Baeza (Napo).- El Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, durante la transmisión del Enlace Ciudadano 203 que se realiza en la población de Baeza, provincia de Napo, anunció que uno de los temas de consulta al pueblo ecuatoriano en el referéndum planteado por el Ejecutivo, será el de la compra obligatoria de renuncias para funcionarios del sector público.

Poniendo como contexto la deficiente administración y pésimas condiciones en que se encuentra el hospital Abel Gilbert o más conocido como hospital de Guayaquil, ubicado en el suburbio del Puerto Principal, el Primer Mandatario dijo que en el país existen sindicalistas que son verdaderamente enemigos del país, “que no les importa quebrar el sistema de salud o el sistema educativo por mantener sus privilegios y prebendas”.

El Mandatario recordó que la mencionada casa de Salud está administrada por Gonzalo del Salto, quien tiene más de 70 años de edad y que con el respaldo del MPD (Movimiento Popular Democrático) solicitó un amparo constitucional para retornar a ese cargo del cual salió por haber cumplido el límite de edad, según lo establece la Ley de Servicio Público.

Ante esto, el Jefe de Estado dijo que en la Consulta Popular planteada por el Régimen, preguntará a los ecuatorianos si permiten “que durante 24 meses, hasta por un monto de 155 salarios mínimos se pueda comprar obligatoriamente la renuncia en el sector público”, dijo.

Agregó que si no se reorganiza la administración de las entidades estatales no se va a poder cambiar situaciones como la del hospital del Suburbio. "No nos engañemos compatriotas, ojalá todos los ciudadanos nos den el apoyo masivo, necesitamos depurar el sector público de los malos elementos, de la corrupción, de la ineficiencia”, recalcó.

En ese sentido dijo que no se podrá mejorar el servicio en instituciones como el Banco Nacional de Fomento si la Ley no permite remover a los malos funcionarios, a los corruptos.

“Por ejemplo todo el mundo se queja del INDA, cómo podemos transformar el INDA, la actual subsecretaria de Tierras, si no podemos sacar a los corruptos del país, seamos consecuentes tengamos claras las cosas, no nos dejemos engañar”, expresó.

El Jefe de Estado recalcó que el Gobierno necesita los instrumentos para remediar la mala administración que existe en el sector público y recordó que hace poco la Asamblea, vetó el artículo de la Ley de Servicio Público que permitía la compra obligatoria de renuncias en el sector público”. AÁT/Prensa Presidencial

FUENTE http://www.elciudadano.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=20159%3Agobierno-consultara-al-pueblo-ecuatoriano-si-esta-de-acuerdo-con-la-depuracion-del-sector-publico&catid=1%3Aactualidad&Itemid=42

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (12) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) participación ciudadana (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)