Este domingo se realizará el empadronamiento de las áreas urbanas del país entre las 07:00 y las 17:00. La actividad corresponde al Censo de Población y Vivienda 2010 que se realiza cada 10 años a escala nacional.
Hasta el 5 de diciembre se lo ejecutará en áreas rurales.
En el proceso completo participarán 361 mil estudiantes y 26 mil jefes de sector. Mientras que para el área rural se asignaron 22 mil censadores.
El propósito es conocer cuántas personas habitan el país y en qué condiciones de vida, con el fin de generar información confiable.
Para resguardar la integridad de estudiantes y profesores durante el proceso, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) junto a la Comisión de Seguridad Nacional diseñaron un operativo especial conformado por 40 mil efectivos de la Policía Nacional.
En las zonas de mayor riesgo se reforzará con las Fuerzas Armadas y se activarán las Unidades de Policía Comunitaria.
Byron Villacís, director del INEC, indicó que como parte de la planificación operativa se implementará un centro de comunicaciones con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Riesgos que monitoreará la jornada de reconocimiento poblacional.
"En base a decreto presidencial se aplicará la ley seca y la inmovilidad de la población durante el censo. Solo podrán circular quienes obtengan un salvoconducto por motivos justificables de trabajo o emergencias ", dijo.
En la capital, el alcalde Augusto Barrera lidera la Junta Promotora del Censo en el Distrito.
Parte de las acciones del Municipio fue la asignación de funcionarios, medios de transporte y comunicación que participarán en el operativo de seguridad.
Al momento, el Cabildo prepara un convenio para que el INEC proporcione los resultados del estudio al Sistema Metropolitano de Información y comenzar a actuar en base a esos datos. (MDA)
Tome en cuenta
La circulación está autorizada hasta las 07:00 del domingo. El transporte público trasladará pasajeros de 05:00 a 07:00.
Los desplazamientos entre ciudades serán hasta las 07:00 y entre provincias hasta las 04:00. Alumnos tendrán transporte.
Los vuelos nacionales se suspenden excepto a Galápagos. Quienes viajen saldrán de hoteles autorizados o ingresarán al aeropuerto antes de las 07:00. Los viajeros que ingresen ese día a territorio nacional deberán esperar hasta las 17:00 en el aeropuerto o trasladarse a uno de los hoteles.
Farmacias atenderán en dos turnos, únicamente a través de un permiso del INEC para proveer medicinas si se presenta alguna emergencia.
Salvoconductos
Los permisos podrán obtener personal de Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional e INEC. Los salvoconductos se entregarán hasta este sábado.
Los interesados en obtener el documento se acercarán con copia y original de la cédula de identidad y de la matrícula del vehículo a la oficina jurisdiccional del sector de su residencia.
En el caso de que cumplan con los requisitos, los beneficiados deberán retirar el salvoconducto de la oficina jurisdiccional asignada en un plazo de 12 horas.
Otros lugares
Los centros comerciales ubicados en todo el país permanecerán sin atención al público hasta las 17:00. Cuando finalice el censo podrán abrir sus puertas y recibir a los visitantes.
Algunos mercados estarán abiertos de 04:30 hasta las 07:00. La modalidad es optativa pues la mayoría decidió que no atenderá a su clientela durante todo el día.
Los hospitales , clínicas y centros de salud trabajarán normalmente con los médicos asignados para los turnos. Se habilitarán recorridos especiales de las instituciones médicas.
Disposiciones
La conferencia Episcopal Ecuatoriana dispuso que las ceremonias religiosas del domingo se suspenderán entre las 07:00 y 17:00. Al finalizar el censo habrá misas programadas desde las 17:30 a 20:00.
Si alguien fallece durante el censo los familiares deben comunicarse al 1800 080808 para solicitar transporte. El INEC coordinará con los hospitales. Las funerarias solo atenderán con permisos especiales.
Quienes no acaten la orden de no circular por la ciudad entre 07:00 y 17:00 en primera instancia serán advertidos por la Policía Nacional. Si reincide serán detenidos en base al Código de Ética Institucional.
Qué hacer en varios casos
Los censadores deben reconocer el sector que empadronarán el domingo. Revisar los materiales censales, presentarse a las 07:00 ante su jefe de sector, aplicar el cuestionario censal en las viviendas asignadas y devolver el material al finalizar el proceso.
Los jefes de sector deben coordinar el trabajo de los estudiantes con indicaciones claras. Controlar que los empadronadores apliquen el cuestionario. Verificar que los estudiantes devuelvan todo el material censado.
El ciudadano que será censado debe esperar la visita de un estudiante secundario uniformado. Verificar la credencial del censador para responder las preguntas y permanecer en su vivienda hasta las 17:00 así haya sido censado.
Recomendaciones
Los censadores
Lleve un refrigerio equilibrado que sustente en la jornada de trabajo.
Si se presenta una novedad repórtela de inmediato a los jefes.
No olvide llevar una chaqueta y paraguas por los días de lluvia.
Los que se quedan
Aproveche el día en casa y realice una limpieza general con la familia.
Comparta el tiempo en familia y diviértase con juegos de mesa.
Seleccione un conjunto de buenas películas para entretenerse en el censo.
FUENTE http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/censo-2010-que%E2%80%A6ede-y-no-hacer-443283.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS
En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...
Entradas populares
-
2010-07-28 | Carchi | Quelal Miguel PROHIBICIÓN El control de los productos en los locales comerciales y sanción corresponde a Agrocalida...
-
Agosto 1972, Quito - Imagen del notable fotógrafo Luis Mejía que dice todo: primer barril de petróleo rumbo al Templete de los Hér...
-
El Pleno del Consejo Nacional Electoral, en sesión de este viernes 11 de octubre aprobó la convocatoria oficial para las elecciones secc...
-
En el kilómetro 50 desde el Puente de Rumichaca se encuentra Montúfar, lugar que conjuga su riqueza natural con el trabajo y lucha de sus ...
-
HISTORIA: Conocido como la ciudad de las siete colinas antiguo asentamiento tusa, fue cuna de la cultura Cuasmal, y de las fases Capulí, ...
-
El 13 de julio de 2023, mediante OFICIO 123-P-AUCM, se dirigió al Abogado Raúl Lucero ALCALDE GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIP...
-
Provincia Del Carchi El Carchi es la provincia fronteriza al norte de la República del Ecuador, pues limita con el departam...
-
Mediante Oficio Nro. CPCCS-DEOR-2025-0054-OF, del 31 de marzo de 2025 con el asunto: Contestación sobre la imposibilidad de coexistencia ...
-
Ecuador celebra hoy el Día del Escudo Nacional, en recordación a su aprobación por el Congreso Nacional el 31 de octubre de 1900 y su adop...
Etiquetas
Ecuador
(43)
corrupción
(24)
Asamblea Local
(13)
cantón Montúfar
(12)
GUILLERMO LASSO
(11)
Gobierno
(9)
educación
(8)
paraísos fiscales
(7)
Gad Montúfar
(5)
PRESIDENCIA
(5)
control social
(5)
participación
(5)
riqueza
(5)
DESIGUALDAD
(4)
carchi
(4)
elecciones
(4)
evasión
(4)
impuestos
(4)
mundo
(4)
participación ciudadana
(4)
tributos
(4)
ECONOMÍA
(3)
Latinoamérica
(3)
PANDEMIA
(3)
POBREZA EXTREMA
(3)
bancos
(3)
concentración
(3)
dinero
(3)
elecciones 2023
(3)
estado
(3)
millonarios
(3)
planificación
(3)
producción
(3)
seccionales
(3)
trabajo
(3)
AGRICULTURA
(2)
AMBIENTE
(2)
COVID19
(2)
EMPRESAS
(2)
Lasso
(2)
REALIDAD NACIONAL
(2)
anticorrupción
(2)
autoridades
(2)
banca
(2)
ciudadanía
(2)
cne
(2)
consulta popular
(2)
control
(2)
delincuentes
(2)
delitos cuello blanco
(2)
delitos tributarios
(2)
democracia
(2)
dólares
(2)
equidad
(2)
gads
(2)
ingresos
(2)
inversión
(2)
lucha contra la corrupción
(2)
mentiras
(2)
negocios
(2)
población
(2)
pobreza
(2)
remuneración
(2)
salud
(2)
san gabriel
(2)
súper ricos
(2)
violencia
(2)
ADMINISTRACIÓN
(1)
AGROTÓXICOS
(1)
ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR
(1)
Alcalde Andrés Ponce
(1)
América
(1)
COMBUSTIBLES
(1)
CONAIE
(1)
CONCESIÓN
(1)
CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION
(1)
Concejales
(1)
Cooperación Internacional
(1)
CÓDIGO DEL TRABAJO
(1)
DERECHO
(1)
DEUDA
(1)
DEUDORES TRIBUTARIOS
(1)
Dakota del Sur
(1)
EEUU
(1)
ENCUENTRO
(1)
ESFUERZO
(1)
GANADERIA
(1)
IESS
(1)
Jamil Mahuad
(1)
LEY DE AGUAS
(1)
LEY DE OPORTUNIDADES
(1)
LEY ORGÁNICA
(1)
Mercado Agroganadero
(1)
Municipio de Montúfar
(1)
NOTICIAS EN EL CARCHI
(1)
NOTICIAS LOCALES
(1)
PELIGRO
(1)
PESTICIDAS
(1)
PRIVATIZACIONES
(1)
PRIVATIZACIÓN
(1)
PROTESTA SOCIAL
(1)
Presidente
(1)
REFORMAS
(1)
SACRIFICIO
(1)
SILVICULTURA
(1)
SRI
(1)
Santa Rosa
(1)
Senplades
(1)
Servicio de Rentas Internas
(1)
TRIBUTACIÓN
(1)
Unión Europea
(1)
VENENO
(1)
acumulación
(1)
agua potable
(1)
alimentos
(1)
asignatura
(1)
aumento
(1)
autocrítica
(1)
bienes muebles e inmuebles
(1)
calidad
(1)
capitales
(1)
catástrofe
(1)
cerro negro
(1)
chiles
(1)
compras emergencia
(1)
compras públicas
(1)
concejo municipal
(1)
consejeros cpccs
(1)
consejo nacional electoral
(1)
construcción
(1)
contraloría general
(1)
control social; Cuyán
(1)
cooperativas
(1)
créditos
(1)
crítica
(1)
delegaciones provinciales
(1)
denuncias
(1)
desempleo
(1)
distribución riqueza
(1)
dolarización
(1)
economía popular y solidaria
(1)
empresarios
(1)
engaños
(1)
estadísticas
(1)
evasores
(1)
feriado bancario
(1)
fiscalía general
(1)
formación
(1)
ganancias
(1)
gente
(1)
gobernantes
(1)
grandes fortunas
(1)
grandes grupos económicos
(1)
grupos económicos
(1)
hambre
(1)
hambruna
(1)
ignorancia
(1)
importación
(1)
inequidad
(1)
informe contraloría
(1)
informes probados
(1)
ingresos mensuales
(1)
intereses particulares
(1)
investigación
(1)
junta de agua
(1)
leche
(1)
ley pacto ético
(1)
lácteos
(1)
miles de millones
(1)
ministerios
(1)
negocios obscuros
(1)
ocultar dinero
(1)
oportunidades
(1)
organización
(1)
organización comunitaria
(1)
pandora papers
(1)
papeles pandora
(1)
parque de la Familia
(1)
partidistas
(1)
pensar
(1)
poder
(1)
política
(1)
políticos
(1)
precarización laboral
(1)
privado
(1)
público
(1)
recaudación
(1)
reparto
(1)
represión
(1)
responsabilidades
(1)
salario
(1)
salida de capitales
(1)
salida de dinero
(1)
seguridad
(1)
seguridad social
(1)
sismos
(1)
sistema electoral
(1)
tlc
(1)
tratados de libre comercio
(1)
uso legítimo de la fuerza
(1)
vivienda
(1)
voto
(1)
ÉLITE
(1)
élites
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario