Hasta la mitad de los 4.000 millones de toneladas de alimentos
producidos en el mundo acaba en la basura cada año, según un reciente estudio.
Las principales causas son errores en almacenamiento e irresistibles ofertas
para los consumidores.
El informe de la
Sociedad de Ingenieros Mecánicos, con sede en Londres, indica que en todo mundo
entre el 30% y el 50% de los alimentos producidos acaba en la basura, siendo
Europa y EE.UU. los principales despilfarradores.
“La cantidad de comida desperdiciada es impactante”, dice el responsable de Energía y Medio Ambiente de la Sociedad de Ingenieros Mecánicos, Tim Fox. “Además, es un uso ineficiente del terreno y de los recursos hídricos y energéticos necesarios para la producción, el procesamiento y la distribución de los alimentos”, añade. El estudio señala, por ejemplo, que en total unos 550.000 millones de metros cúbicos de agua se usan para cultivar cosechas que no serán consumidas.
“La cantidad de comida desperdiciada es impactante”, dice el responsable de Energía y Medio Ambiente de la Sociedad de Ingenieros Mecánicos, Tim Fox. “Además, es un uso ineficiente del terreno y de los recursos hídricos y energéticos necesarios para la producción, el procesamiento y la distribución de los alimentos”, añade. El estudio señala, por ejemplo, que en total unos 550.000 millones de metros cúbicos de agua se usan para cultivar cosechas que no serán consumidas.
La cantidad de
comida desperdiciada es impactante”
Esta situación está
causada por unas “prácticas agrícolas y
una ingeniería irracionales” y por transporte y
almacenamiento “inadecuados” en los supermercados, que requieren
“alimentos estéticamente perfectos” y que “animan a los consumidores a comprar más de
lo necesario” con las ofertas del tipo ‘dos por uno’.
Las Naciones Unidas
advierten de que los problemas de la distribución de los alimentos para la
lucha contra la hambruna pueden
agravarse por el rápido crecimiento de la población mundial, que en 2075 puede
superar los 9.000 millones de habitantes.