FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

viernes, 30 de noviembre de 2012

¿Por qué las celebridades te hacen querer comprar cosas?

¿Qués es lo que ocurre en nuestro cerebro cuando vemos una celebridad? Y ¿Cuál es el papel histórico que estas estrellas desarrollan al interior de nuestra psique, el cual les otorga una poderosa autoridad?

Más allá de la plausible y extraña razón de que queremos ser como las celebridades, y para serlo buscamos copiar lo que usan, un nuevo estudio de la Universidad de Erasmus en Holanda ha estudiado el efecto cerebral de ver anuncios en los que aparecen ciertas celebridades. Al parecer nuestro neurocortex almacena memorias específicas relacionadas a las celebridades que son transferidas a un producto, lo cual, en el caso de ser positivas, incrementa la posibilidad de que adquiramos un producto determinado.

El estudio realizado por la investigadora Mirre Stallen consistió en medir la estimulación cerebral de 23 sujetos experimentales mientras veían una serie de imágenes de celebridades y de no-celebridades, las cuales fueron medidas también por su atracción física para que no hubiera sesgo hacia una persona más atractiva. En algunos casos se presentó la imagen de una celebridad a lado de un producto.
En estas imágenes e observó actividad en la parte media del cerebro orbitofrontal, lo cual sugiere que las celebridades hacen surgir sentimientos positivos, ya que esta región es asociada con el alamcenamiento de los estímulos subjetivos de gusto o placer.
Este patrón de actividad no surgió al sólo ver el rostro de la persona famosa. Lo que sugiere que el cerebro “no sólo procesa la presencia de una cara famosa durante la presentación de la pareja objeto-celebridad, sino que codifica la presentación de un objeto en el contexto de la fama”. Lo cual es ciertamente una especie de fetichismo, en el que el poder de la celebridad se le transfiere al objeto.
Según Stallen, los resultados indican que “la percepción del rostro de una celebridad resulta en la activación de memorias explícitas”, tal vez de una noche divertida que pasamos con unos amigos en la que vimos la última película de un actor. Esto transfiere la memoria positiva de nuestra experiencia a la celebrida y de ésta al objeto. Posiblemente es por esto que las celebridades son célebres, puesto que nuestro cerebro recibe su impronta en momentos de entretenimiento y diversión, relajados por el medio en el que el producto de la celebridad es envuelto: una película de comedia o un partido de futbol nos entretienen plácidamente, entre amigos o en soledad, activando ciertas zonas del cerebro que reciben recompensas y a la vez nos hacen asociar a las celebridades que vienen en el paquete con estos momentos placenteros.
Al mismo tiempo pero desde una óptica simbólica, las celebridades ocupan el lugar de las representaciones arquetípicas en nuestra estructura psicológica. Si por una parte en la superficie de la conciencia ocurre un desplazamiento generalizado hacia la secularización y hacia una especie de ateísmo o al menos un monoteísmo domesticado, en el fondo de nuestra conciencia aún yace todo el panteón salvaje politeista de miles de años. Algo sobre lo cual se entremezcla nuestro cerebro reptiliano que responde a los estímulos de una forma irracional. Así que un actor que representa consistentemente un papel en la imaginaria colectiva ocupa el lugar (y transfiere la autoridad) de ese héroe o dios mítico y el marco en el que se desenvuelve, por ejemplo, una de las estrellas adolescentes del pop en su despertar sexual, hace que surgan los instintos y deseos asociados con este arquetipo acendrado en nuestra psique (en las memorias de miles vidas), de la virgen-diosa del sexo (no es casualidad que varias encuestas muestran que la fantasía número 1 de las personas en Estados Unidos es tener sexo con una celebridad; seguramente si esta misma encuesta fuera realizada en los tiempos de la Grecia antigua, Helena de Troya, Venus o Hércules habrían figurado entre las fantasías más populares).
El científico Jaques Vallee ha formulado una interesante teoría de como los ángeles, luego las brujas y luego los Ovnis responden a un mismo principio psíquico. Algo similar, pero en el caso de las celebridades ha sido esbozado desde el sincromisticismo por Jason Kephas, donde las celebridades son mediums de la conciencia arquetípica. En una simplifiación de este profundo paradigma psíquico podemos ver la continuación metamórfica de una de las más antiguas expresiones religiosas, la astroteología, donde las estrellas del firmamento, que representan las divinidades que interactúan con el hombre dentro de su mente, han sido reemplazadas de una forma vulgar por las estrellas de la televisión.

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (12) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) participación ciudadana (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)