FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

jueves, 11 de octubre de 2012

La Vía Campesina en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial: Hay que invertir en pequeñas explotaciones, no en agronegocios


Una delegación de campesinas y campesinos del movimiento campesino internacional La Vía Campesina participarán en la 39ª Sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) en Roma, que tendrá lugar entre el 15 y el 20 de octubre, con el fin de defender explotaciones agrícolas sostenibles a pequeña escala como la mejor manera para poder alimentar a toda la población mundial.
Algunas empresas, legisladores y expertos todavía afirman que los agronegociossuponen una solución al hambre en el mundo. Un artículo reciente escrito por SumaChakarabarti y Jose Graziano da Silva, directivos respectivamente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y la FAO, haciendo un llamamiento a grandes inversiones en agricultora incluso habla de “abonar la tierra con dinero” (WallStreet Journal, septiembre de 2012).
Sin embargo, la realidad muestra que hasta ahora la producción industrial solo hadesempeñado un pequeño papel en la producción mundial de alimentos. Más del70% de la población mundial consume alimentos procedentes de pequeñas explotaciones, campesinas y campesinos, pescadores, pastores e indígenas. Lasmujeres desempeñan un papel esencial en producir una gran cantidad de estosalimentos en todo el mundo. Sucede al contrario que las agroindustrias tienen un notorio efecto en la reducción de las capacidades de pequeñas explotaciones para producir: dificultando su acceso a la tierra, controlando los procesos y los mercados, reduciendo los derechos de las campesinas y los campesinos a las semillas, introduciendo agroquímicos a la fuerza, etc.
Las inversiones en agricultura serán uno de los temas más importantes en la mesade las negociaciones del CSA en octubre. Las campesinas y los campesinos de LaVía Campesina de todo el mundo defenderán que las políticas dirigidas a fortalecer laproducción de alimentos han de, ante todo, apoyar la agraicultura campesina yfacilitar que los pequeños agricultores puedan invertir. Existe la necesidad urgente deaumentar el gasto público para apoyar las explotaciones familiares y a su vezprotegerlas de las inversiones y el acaparamiento de recursos por parte de lasgrandes empresas.
15 de octubre, 2pm – Sala UEMOA (ground floor building A) en la FAO
Rueda de Prensa“Día Mundial de la Alimentación: Acaparamiento de tierras, aguas y recursos. El agronegocio mata". Propuestas de LVC para acabar con el hambre en el mundo.
§  Ponentes: Líderes campesinos de África, Asia, Europa y América.
Proyección de la película: “La lucha contra el acaparamiento de la tierra enMali”(12”)
Cómo las inversiones a gran escala en agricultora están destruyendo los medios devida de los campesinos.
Contactos para prensa:

Sabina Galandrini: Tel +39 0645437485
Andrea Ferrante : Tel +393480189221
Ufficio Stampa AIAB Via Piave, 14 - 00187 Roma (RM) Fax +390645437469 BioSottoCasa n° verde 80022122009  ufficiostampa@aiab.it

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (12) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) participación ciudadana (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)