Darwin Pantoja, coordinador de la Asamblea de Unidad Cantonal de Montúfar AUCM y con una experiencia de 8 años en participación ciudadana a nivel local, nacional e internacional explicó que las relaciones entre la Asamblea y el municipio se complican.
Así, desde inicios de octubre fueron suspendidas las invitaciones a sesiones de concejo por parte del municipio hacia la asamblea.
Explicó que hay temas que no son conocidas de forma pública y que la municipalidad aduce que va a existir a futuro más participación.
Temas pendientes
Darwin Pantoja, explicó que se encuentran temas pendientes dentro de la municipalidad como la ordenanza del sistema de participación ciudadana, respetando el marco legal, y aquello, no ocurre al interior del Cabildo.
De igual manera, hasta este mes no hay todavía el presupuesto participativo del 2 012. Pantoja, aclaró además que en cuanto a ejecución de obras en: comunidades, barrios y parroquias del cantón hasta la fecha no existe.
Comentó que de 117 obras que constan en el Plan Anual de Contratación Pública del 2 012 tan solo 26 obras están subidas al portal lo que equivale al 23.9% de trabajos ejecutados.
Un ejemplo de aquello, es lo que dijo Luis Villarreal, presidente de la comunidad de El Capulí quien afirmó que en su sector las obras que se iban a realizar en el 2 011, no se realizaron y que estas se ejecutarían a partir del 2 012 pero que hasta el momento no se ve ninguna obra como: la construcción de alcantarillado que beneficia a una institución educativa, así como, el cambio de cubierta del salón comunal.
Pantoja, de igual manera, explicó que nunca hubo el uso de la silla vacía, la cual se encuentra en la Constitución y que los participantes no tuvieron ni voz ni voto y que hasta la fecha es solo de carácter informativo.
El uso de la silla vacía
° La Ley Orgánica de Participación Ciudadana dice que es obligatorio que la silla vacía bajo los principios constitucionales determinados en el artículo 95 y 101 del Ecuador, señala lo siguiente:
“En las asambleas locales, cabildos populares o audiencias públicas, se determinará la persona que deberá intervenir en la sesión de acuerdo con el tema de interés de la comunidad, quien se acreditará ante la secretaría del cuerpo colegiado. Su participación en la sesión se sujetará a la ley, ordenanzas y reglamentos de los gobiernos autónomos descentralizados”.
Este rotativo intentó conversar ayer con el alcalde Juan Acosta sobre este tema pero no fue posible, ya que se encontraba en una reunión. Se trató de conversar con Rubén Castillo, director de Participación Ciudadana de la municipalidad pero aclaró que no estaba autorizado para dar declaraciones.