FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

jueves, 25 de octubre de 2012

Analizan cumplimiento del uso de la silla vacía

El Consejo de la Asamblea de Unidad Cantonal de Montúfar reunidos en asamblea extraordinaria el lunes 15 de octubre, analizaron sobre el mecanismo de participación ciudadana denominado “Silla Vacía”.

A decir de Efrén Revelo, presidente de la Asamblea de Unidad Cantonal para cuyo ejercicio se presentó hace más de un año el Proyecto de Ordenanza respectivo con los aportes desde la ciudadanía.

Por esta razón solicita al municipio de Montúfar se digne certificar por intermedio de la Secretaría General si desde la puesta en vigencia de la Constitución de la República del Ecuador, esto es desde su publicación en el Registro Oficial # 449 del 20 de octubre de 2008, el Concejo Municipal ha legislado normativa jurídica en el ámbito de sus competencias para poner en funcionamiento en el cantón, el uso de la Silla Vacía al interior del concejo municipal con derecho a voz y voto.

Además AUCM sugiere al municipio que de haber ciudadanos o ciudadanas que ejerzan este derecho de la Silla Vacía con voz y voto, se digne certificar las fechas de las sesiones del Concejo en las que participaron así como la facilitación de las copias de las actas certificadas, respectivas.

Estará en vigencia el próximo año

El alcalde del cantón Montúfar, Juan Acosta, manifestó que se presentó una ordenanza con un modelo del Consejo de Participación Ciudadana, la misma que se entregó para su análisis en sesión de concejo.

Explicó que esta ordenanza fue aprobada en primera instancia. “Este es un modelo donde abarca todo el sistema de Participación Ciudadana en donde está involucrada la participación de la silla vacía”, explicó el burgomaestre.

Hoy se convocará a una reunión a los actores sociales a fin de socializar la ocupación de la silla vacía.

Está programado para dicha socialización realizar unas 20 reuniones que se extenderán hasta noviembre.

“Queremos que la silla vacía no se cierre sino sea ocupada por la mayoría de actores sociales y de acuerdo al tema a tratarse, ya que tendrán voz y voto” manifestó el alcalde al tiempo de afirmar que a finales de este año quede aprobada la ocupación de este requerimiento y sea aplicada a partir del siguiente año.

“Deseamos que se involucre directamente la ciudadanía. Queremos que la gente que ocupe la silla vacía tenga pleno conocimiento del trabajo que se realiza en el municipio para la toma de decisiones”.

Aclaró que en estos tres años hubo la ocupación de la silla vacía sin regulación.

“Han venido delegados de la Asamblea de Unidad Cantonal pero vemos que no hay resultados. No existe comunicación a la población de lo que se está tratando. Hoy queremos fortalecer esta participación”, afirmó Juan Acosta.

FRASES


Pedimos que la silla vacía sea respetada y sea un espacio para la ciudadanía porque no puede estar al mando del alcalde”
Vinicio Dorado ,
Concejal

Invitamos al pueblo montufareño para que presencien las sesiones de concejo. No queremos que la silla vacía sea ocupada por las mismas personas que son enviadas por la AUCM”
Fátima Mafla ,
Concejala

Hay dos puntos de vista diferentes. Creemos que la AUCM sea quien ocupe la silla vacía pero el otro punto dice que sea el municipio quien nombre a representantes de comunidades, barrios o parroquias”
Marcelo Vaca ,
Concejal

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (12) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) participación ciudadana (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)