Con lágrimas y gritos, Rocío Hurtado rechazó ayer la resolución judicial en torno al accidente de tránsito de un bus de la Cooperativa Espejo, que dejó 30 muertos y 27 heridos, el 19 de febrero último. Hurtado, madre de Dechy Gruezo, una de las fallecidas, no aceptó la decisión de Marino Burneo, juez primero de Tránsito de Imbabura, de cerrar el caso. A las 09:30 se inició la audiencia pública. Asistieron familiares y abogados de las víctimas, de Fernando Martínez, propietario del bus accidentado; de Rubén Santafé, gerente de la empresa de transporte de pasajeros; y de la Cooperativa Valle del Chota. A una unidad de esta última se la acusó inicialmente de haber sido la supuesta causante del choque y volcamiento de la unidad 28 de Transportes Espejo. Durante la audiencia se ratificó que el carro accidentado llevaba 57 pasajeros, a pesar de que su capacidad era para 40. Además, de los testimonios de los sobrevivientes e informes técnicos de la Policía se desprende que el ve-hículo viajaba, de Ibarra a San Lorenzo (Esmeraldas), a más de 100 kilómetros por hora. Tras una hora de explicaciones, Burneo aceptó la propuesta del fiscal Édgar Pacheco. El funcionario público, que realizó la investigación previa, sugirió que se extinguiera la acción penal. Es decir, que se cerrara el caso. El argumento de Pacheco fue que el chofer del bus siniestrado, Vicente Rosas, murió en el percance. Es por ello que se consideró que el caso debería archivarse, pues ya no hay un acusado para que responda por la tragedia. La decisión generó malestar entre los familiares de las víctimas. Tarquino Angamarca, uno de los abogados de los afectados, solicitó que la responsabilidad se hiciera extensiva para el propietario del carro y para la cooperativa. Durante el proceso argumentó, por ejemplo, que una de las sobrevivientes es una niña de 2 años que quedó huérfana. “Alguien tendrá que responder por el futuro de la pequeña”. El juez Burneo aclaró a los familiares que la audiencia fue para analizar si el proceso penal continuaba o era cerrado. Y que en todo caso los deudos pueden recurrir a los jueces si no están de acuerdo con la decisión tomada. Carlos Salazar, quien perdió nueve familiares, aseguró que continuarán luchando. Su abogado, Tarquino Angamarca, explicó que el caso se procesará a nivel civil. “Aplicaremos una demanda por los daños y perjuicios que ocasionó el siniestro ”. En las afueras de la sala de audiencia de la Corte Superior de Imbabura, los familiares seguían cuestionando la decisión. Entre ellas estaba Martha Rodríguez, madre de Yadira Burgos, de 16 años. Rodríguez viajó desde la isla de Limones, Esmeraldas, para asistir a la audiencia pública. Ella recordaba que su hija viajó para conocer Quito junto a Dechy Gruezo, hija de su vecina. Esta última cursaba el cuarto año de Ingeniería Ambiental en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), en Quito. Dechy tenía 29 años. El seguro se pagó Los familiares de los fallecidos recibieron USD 5 000 y los heridos 2 500. Varios sobrevivientes gastaron más. Transportes Espejo se quedó con 28 unidades. El cupo de la unidad accidentada fue eliminado de la cooperativa. Los 28 buses son sometidos, desde ayer, a una revisión de la Corporación del Aire de Quito (Corpaire). En agosto los choferes de la Cooperativa Espejo serán evaluados.
FUENTE http://www.elcomercio.com/pais/accidente-Cooperativa-Espejo-sancion-penal_0_729527141.html
FUENTE http://www.elcomercio.com/pais/accidente-Cooperativa-Espejo-sancion-penal_0_729527141.html
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/accidente-Cooperativa-Espejo-sancion-penal_0_729527141.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comCon lágrimas y gritos,
Rocío Hurtado rechazó ayer la resolución judicial en torno al accidente
de tránsito de un bus de la Cooperativa Espejo, que dejó 30 muertos y 27
heridos, el 19 de febrero último.
Hurtado, madre de Dechy Gruezo, una de las fallecidas, no aceptó la
decisión de Marino Burneo, juez primero de Tránsito de Imbabura, de
cerrar el caso.
A las 09:30 se inició la audiencia pública. Asistieron familiares y
abogados de las víctimas, de Fernando Martínez, propietario del bus
accidentado; de Rubén Santafé, gerente de la empresa de transporte de
pasajeros; y de la Cooperativa Valle del Chota.
A una unidad de esta última se la acusó inicialmente de haber sido la
supuesta causante del choque y volcamiento de la unidad 28 de
Transportes Espejo.
Durante la audiencia se ratificó que el carro accidentado llevaba 57
pasajeros, a pesar de que su capacidad era para 40. Además, de los
testimonios de los sobrevivientes e informes técnicos de la Policía se
desprende que el ve-hículo viajaba, de Ibarra a San Lorenzo
(Esmeraldas), a más de 100 kilómetros por hora.
Tras una hora de explicaciones, Burneo aceptó la propuesta del fiscal
Édgar Pacheco. El funcionario público, que realizó la investigación
previa, sugirió que se extinguiera la acción penal. Es decir, que se
cerrara el caso.
El argumento de Pacheco fue que el chofer del bus siniestrado, Vicente
Rosas, murió en el percance. Es por ello que se consideró que el caso
debería archivarse, pues ya no hay un acusado para que responda por la
tragedia.
La decisión generó malestar entre los familiares de las víctimas.
Tarquino Angamarca, uno de los abogados de los afectados, solicitó que
la responsabilidad se hiciera extensiva para el propietario del carro y
para la cooperativa.
Durante el proceso argumentó, por ejemplo, que una de las sobrevivientes
es una niña de 2 años que quedó huérfana. “Alguien tendrá que responder
por el futuro de la pequeña”.
El juez Burneo aclaró a los familiares que la audiencia fue para
analizar si el proceso penal continuaba o era cerrado. Y que en todo
caso los deudos pueden recurrir a los jueces si no están de acuerdo con
la decisión tomada.
Carlos Salazar, quien perdió nueve familiares, aseguró que continuarán
luchando. Su abogado, Tarquino Angamarca, explicó que el caso se
procesará a nivel civil. “Aplicaremos una demanda por los daños y
perjuicios que ocasionó el siniestro ”.
En las afueras de la sala de audiencia de la Corte Superior de Imbabura,
los familiares seguían cuestionando la decisión.
Entre ellas estaba Martha Rodríguez, madre de Yadira Burgos, de 16 años.
Rodríguez viajó desde la isla de Limones, Esmeraldas, para asistir a la
audiencia pública. Ella recordaba que su hija viajó para conocer Quito
junto a Dechy Gruezo, hija de su vecina.
Esta última cursaba el cuarto año de Ingeniería Ambiental en la
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), en Quito. Dechy tenía 29
años.
El seguro se pagó
Los familiares de los fallecidos recibieron USD 5 000 y los heridos 2
500. Varios sobrevivientes gastaron más.
Transportes Espejo se quedó con 28 unidades. El cupo de la unidad
accidentada fue eliminado de la cooperativa.
Los 28 buses son sometidos, desde ayer, a una revisión de la
Corporación del Aire de Quito (Corpaire). En agosto los choferes de la
Cooperativa Espejo serán evaluados.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/accidente-Cooperativa-Espejo-sancion-penal_0_729527141.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/accidente-Cooperativa-Espejo-sancion-penal_0_729527141.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com