FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

domingo, 10 de junio de 2012

Expertos sugieren trabajar más en evitar el consumo para controlar el narcotráfico

Fortalecer las instituciones y la familia, aplicar políticas para ir hacia una despenalización gradual y controlada del consumo y trabajar en campañas de prevención son algunas de las alternativas en las que coincidieron un grupo de expertos extranjeros para controlar el narcotráfico.
Los estudiosos invitados al programa dominical Contrapunto, del canal GamaTV, fueron Jorge Chabat, catedrático mexicano en asuntos internacionales; Eusebio Megías  Valenzuela, director de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) de España;  y, Bruce Bagley, profesor de la Universidad de Miami, EE.UU. Junto a ellos estuvo Ricardo Loor, funcionario del Consejo Nacional de Control de Sustancias Sicotrópicas y Estupefacientes (Consep) de Ecuador.
Los panelistas trataron temas de coyuntura como la presencia del narcotráfico en Ecuador, luego del hallazgo en las últimas semanas de dos avionetas vinculadas presuntamente a organizaciones delictivas mexicanas.
El catedrático Bagley expresó que la presión ejercida desde Estados Unidos a los carteles colombianos, motivó a estos a buscar asociarse con delincuentes ecuatorianos y a utilizar la zona noroccidental del país para enviar los estupefacientes. De allí, dijo, el siniestro ocurrido semanas atrás de una avioneta de bandera mexicana en la zona de Pedernales (norte de la costa de Manabí).
En ese sentido recomendó centrar los esfuerzos locales por evitar la expansión de este flagelo.
Respecto al combate por la fuerza al narcotráfico, reconoció que Estados Unidos solo ha obtenido victorias parciales porque este fenómeno está en constante evolución y si se eliminan ciertos carteles surgen otros actores que emplean nuevas estrategias para mantener este lucrativo negocio.
Aceptó que en su país no se ha hecho mucho por combatir el problema del consumo, por lo que consideró necesario que se impulsen programas en ese sentido, porque el narcotráfico es un problema de dos vías: oferta y demanda. Se ha combatido la primera, pero el consumo sigue creciendo, agregó.
De su parte, Megías apuntó sus comentarios en el sentido de que se debe avanzar en políticas que conduzcan a una despenalización gradual y controlada del consumo.
Puso como ejemplo a su país donde existen clubes de consumidores de marihuana y otros centros en los que se administran drogas a personas adictas pero de una forma controlada por el Estado. De esta manera, explicó, se minimizan los problemas asociados con la oferta y se evitan llenar las cárceles de consumidores, lo que acarrea otros problemas de tipo social.
Chabat reconoció que los carteles mexicanos tomaron la posta en el poder de este negocio ilícito a los colombianos. En ese sentido, resaltó, en su país es necesario que se fortalezcan las instituciones trabajando en el combate de la corrupción enraizada en las entidades del poder público, como una alternativa válida para ganarle espacio al crimen organizado.
En el caso de las narcoavionetas, Megías señaló que las bandas narcodelictivas están siempre un paso más adelante en estrategias que cualquier Estado, justamente porque tienen el poder económico para adquirir tecnología, armamento, cambiar rutas, modificar estrategias y comprar autoridades.
En ese marco, Chabat acotó que llevan décadas combatiendo a los traficantes, pero contrariamente a lo esperado el consumo ha crecido en forma alarmante.
El experto español insistió en que los gobiernos han gastado sus esfuerzos en la presión contra los productores, pero poco se ha hecho en el trabajo de la prevención.
En ese sentido coincidió el ecuatoriano Loor para quien las políticas adecuadas deben estar dirigidas a rescatar al ser humano con un enfoque de valores éticos, empezando por la familia, los colegios, la policía, fuerzas armadas, servidores públicos, etcétera.
Añadió que se debe ver al consumidor como una persona a la que hay que brindar asistencia y en ese horizonte, dijo, van encaminadas las políticas estatales.

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (13) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) participación ciudadana (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)