Un torrencial aguacero adelantó el cierre de las votaciones de la consulta popular en La Concordia. Las pocas personas que estaban en los recintos a las 16:30 apresuraron el voto. Luego salieron a sus hogares en espera de los resultados preliminares. Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas se disputaban esa jurisdicción. Las calles del cantón esmeraldeño durante cuatro años se anegaron rápidamente, por la falta de alcantarillado pluvial. Policías y militares ingresaron a las aulas que se usaron como Juntas Receptoras del Voto para escampar. El Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló un centro de cómputo en la sede local del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), para informar sobre los avances del conteo de las papeletas. Se colocaron pantallas gigantes con fotografías georreferenciales (ubicación geográfica) de las juntas , las cuales se actualizaban de forma permanente. Antes de que se cerrara oficialmente el proceso se convocó a una rueda de prensa para dar un informe preliminar sobre el desarrollo de la jornada electoral. Paúl Salazar, vicepresidente del CNE, dijo que entre las 07:00 y las 13:00, un 56% de electores acudió a votar. “Hubo una buena participación ciudadana y se desarrolló con absoluta normalidad. Se vivió un ambiente democrático de respeto”, agregó el presidente del CNE, Domingo Paredes. El notario Álex Samaniego llegó al centro de cómputo para constatar que la base de datos del CNE se encontraba en cero. Con esa formalidad se dispuso el inicio de conteo de votos. El Ejército supervisó el proceso y fue el encargado de llevar las urnas a la Junta Intermedia, que se instaló en la escuela Luis Vargas Torres, en el centro de La Concordia. Las principales autoridades de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y del CNE se trasladaron allá. La seguridad alrededor del recinto se reforzó. El ingreso a la Junta Intermedia fue restringido. Se revisaron maletas, se hizo un chequeo a todas las personas y se verificaron las credenciales de quienes iban a transmitir la información de la consulta popular. A las 19:40, informó la agencia oficial Andes, el Presidente del CNE dio los resultados preliminares: con 15 406 votos a favor de Santo Domingo de los Tsáchilas frente a 6 911 para Esmeraldas, La Concordia determinó su pertenencia a la provincia colorada. Paredes concretó que sufragaron 24 448personas y hubo ausencia de 4 641, lo que significa que el 84% de electores acudió a votar sobre el futuro de su cantón. También adelantó que entre la muestra hubo 763 votos en blanco y 1 468 votos anulados. La elección tuvo un costo de 832 000 dólares. Hoy en Quito, se darán a conocer los resultados definitivos.
FUENTE http://www.elcomercio.com/pais/Concordia-canton-Santo-Domingo_0_640736060.html
Entrada destacada
RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS
En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...
Entradas populares
-
Agosto 1972, Quito - Imagen del notable fotógrafo Luis Mejía que dice todo: primer barril de petróleo rumbo al Templete de los Hér...
-
2010-07-28 | Carchi | Quelal Miguel PROHIBICIÓN El control de los productos en los locales comerciales y sanción corresponde a Agrocalida...
-
Las celebraciones del Corpus Christi representan el agradecimiento a las cosechas realizadas por lo pueblos originarios del Ecuador, anterio...
-
Con miras a la coordinación interinstitucional la Asamblea de Unidad Cantonal de Montúfar en días anteriores por decisión del Consejo de D...
-
Por invitación de Piedad Cuarán como consejera alterna electa y funcionaria del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en co...
-
El 13 de julio de 2023, mediante OFICIO 123-P-AUCM, se dirigió al Abogado Raúl Lucero ALCALDE GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIP...
-
El Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que tiene como objetivo desarrollar los derechos d...
-
Nace en San Gabriel Provincia del Carchi el 11 de febrero de 1924 , hijo del señor Manuel J. Bastidas Oña quizás el más prolífico investigad...
Etiquetas
Ecuador
(43)
corrupción
(24)
Asamblea Local
(12)
cantón Montúfar
(12)
GUILLERMO LASSO
(11)
Gobierno
(9)
educación
(8)
paraísos fiscales
(7)
Gad Montúfar
(5)
PRESIDENCIA
(5)
control social
(5)
participación
(5)
riqueza
(5)
DESIGUALDAD
(4)
carchi
(4)
elecciones
(4)
evasión
(4)
impuestos
(4)
mundo
(4)
tributos
(4)
ECONOMÍA
(3)
Latinoamérica
(3)
PANDEMIA
(3)
POBREZA EXTREMA
(3)
bancos
(3)
concentración
(3)
dinero
(3)
elecciones 2023
(3)
estado
(3)
millonarios
(3)
participación ciudadana
(3)
planificación
(3)
producción
(3)
seccionales
(3)
trabajo
(3)
AGRICULTURA
(2)
AMBIENTE
(2)
COVID19
(2)
EMPRESAS
(2)
Lasso
(2)
REALIDAD NACIONAL
(2)
anticorrupción
(2)
autoridades
(2)
banca
(2)
ciudadanía
(2)
cne
(2)
consulta popular
(2)
control
(2)
delincuentes
(2)
delitos cuello blanco
(2)
delitos tributarios
(2)
democracia
(2)
dólares
(2)
equidad
(2)
gads
(2)
ingresos
(2)
inversión
(2)
lucha contra la corrupción
(2)
mentiras
(2)
negocios
(2)
población
(2)
pobreza
(2)
remuneración
(2)
salud
(2)
san gabriel
(2)
súper ricos
(2)
violencia
(2)
ADMINISTRACIÓN
(1)
AGROTÓXICOS
(1)
ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR
(1)
Alcalde Andrés Ponce
(1)
América
(1)
COMBUSTIBLES
(1)
CONAIE
(1)
CONCESIÓN
(1)
CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION
(1)
Concejales
(1)
Cooperación Internacional
(1)
CÓDIGO DEL TRABAJO
(1)
DERECHO
(1)
DEUDA
(1)
DEUDORES TRIBUTARIOS
(1)
Dakota del Sur
(1)
EEUU
(1)
ENCUENTRO
(1)
ESFUERZO
(1)
GANADERIA
(1)
IESS
(1)
Jamil Mahuad
(1)
LEY DE AGUAS
(1)
LEY DE OPORTUNIDADES
(1)
LEY ORGÁNICA
(1)
Mercado Agroganadero
(1)
Municipio de Montúfar
(1)
NOTICIAS EN EL CARCHI
(1)
NOTICIAS LOCALES
(1)
PELIGRO
(1)
PESTICIDAS
(1)
PRIVATIZACIONES
(1)
PRIVATIZACIÓN
(1)
PROTESTA SOCIAL
(1)
Presidente
(1)
REFORMAS
(1)
SACRIFICIO
(1)
SILVICULTURA
(1)
SRI
(1)
Santa Rosa
(1)
Senplades
(1)
Servicio de Rentas Internas
(1)
TRIBUTACIÓN
(1)
Unión Europea
(1)
VENENO
(1)
acumulación
(1)
agua potable
(1)
alimentos
(1)
asignatura
(1)
aumento
(1)
autocrítica
(1)
bienes muebles e inmuebles
(1)
calidad
(1)
capitales
(1)
catástrofe
(1)
cerro negro
(1)
chiles
(1)
compras emergencia
(1)
compras públicas
(1)
concejo municipal
(1)
consejeros cpccs
(1)
consejo nacional electoral
(1)
construcción
(1)
contraloría general
(1)
control social; Cuyán
(1)
cooperativas
(1)
créditos
(1)
crítica
(1)
delegaciones provinciales
(1)
denuncias
(1)
desempleo
(1)
distribución riqueza
(1)
dolarización
(1)
economía popular y solidaria
(1)
empresarios
(1)
engaños
(1)
estadísticas
(1)
evasores
(1)
feriado bancario
(1)
fiscalía general
(1)
formación
(1)
ganancias
(1)
gente
(1)
gobernantes
(1)
grandes fortunas
(1)
grandes grupos económicos
(1)
grupos económicos
(1)
hambre
(1)
hambruna
(1)
ignorancia
(1)
importación
(1)
inequidad
(1)
informe contraloría
(1)
informes probados
(1)
ingresos mensuales
(1)
intereses particulares
(1)
investigación
(1)
junta de agua
(1)
leche
(1)
ley pacto ético
(1)
lácteos
(1)
miles de millones
(1)
ministerios
(1)
negocios obscuros
(1)
ocultar dinero
(1)
oportunidades
(1)
organización
(1)
organización comunitaria
(1)
pandora papers
(1)
papeles pandora
(1)
parque de la Familia
(1)
partidistas
(1)
pensar
(1)
poder
(1)
política
(1)
políticos
(1)
precarización laboral
(1)
privado
(1)
público
(1)
recaudación
(1)
reparto
(1)
represión
(1)
responsabilidades
(1)
salario
(1)
salida de capitales
(1)
salida de dinero
(1)
seguridad
(1)
seguridad social
(1)
sismos
(1)
sistema electoral
(1)
tlc
(1)
tratados de libre comercio
(1)
uso legítimo de la fuerza
(1)
vivienda
(1)
voto
(1)
ÉLITE
(1)
élites
(1)