No más endeudamiento externo durante este año. Siempre y cuando los precios del petróleo sigan elevados. Así lo anunció el secretario Nacional de Planificación, René Ramírez, el pasado jueves, mientras aseguraba que la ejecución presupuestaria camina según lo establecido.
Para este año, el Gobierno tenía requerimientos de financiamiento del Presupuesto por USD 4 100 millones. Pero gracias a los compromisos contraídos el año pasado con China, los excedentes en los precios del petróleo (calculó un barril de USD 73, en promedio, y se está cotizando por encima de USD 90) y la entrada en vigencia de reformas tributarias, ha logrado alejarse de los créditos.
Pese a ello, en los primeros meses del año se concretó un nuevo crédito con China por USD 1 000 millones y otro con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por USD 100 millones.
Y, aunque la consigna es no recurrir a más deuda, el aparato estatal está en mayores necesidades de recursos. Según el economista Juan Andrés Romero, si bien la renegociación de los bonos Global 12 y 30 significó una reducción de la deuda en el 2009, otra vez, el requerimiento para el aparato público la ha hecho volver a los niveles anteriores.
En efecto, solo entre junio del 2009 (USD 10 034,0 millones) y abril de este año (USD 13 264,7 millones), el total de la deuda aumentó en 32,1%. Con la renegociación de los Global, la deuda total cayó 29,2%.
“Eso significa que, si bien el Régimen realizó una buena gestión para reducir el monto de deuda, no siguió en descenso, sino que más bien se expandió”, señala Romero......
Para leer la noticia completa haga clic en http://www.elcomercio.com/negocios/USD-millones-deuda-contrajo-anos_0_492550858.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario