NOTAS DE LOS VIERNES: La publicación decifras recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestra que, pese a un incremento durante el año 2009, los países donantes están muy lejos de entregar la ayuda prometida para el desarrollo. Organizaciones de mujeres están movilizándose a favor de cambios profundos en el sistema para que se atiendan mejor las necesidades de desarrollo y garantizar el respeto a los derechos de las mujeres.
Las cifras de la OCDE muestran que en 2010 la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) proveniente de miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE fue apenas un 0.32 por ciento de su ingreso nacional bruto (INB) combinado – es decir, menos de la mitad del 0.7 por ciento de su INB que hace 40 años se comprometieron a aportar como AOD. Si hubieran cumplido esta promesa, 282 mil millones de dólares habrían estado disponibles para la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible, afirma una declaración emitida porBetterAid (Mejor Ayuda), una plataforma abierta conformada por más de mil organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Uno de los principales fundamentos de la eficacia de la ayuda es la previsibilidad de la ayuda; esto significa que los planificadores del desarrollo necesitan la certeza de que los fondos prometidos de hecho estarán disponibles. Compromisos gubernamentales más sólidos y concretos para cerrar la brecha entre las promesas y los desembolsos, así como reformas profundas hacia un marco justo e inclusivo de cooperación al desarrollo,[1] son demandas centrales de la sociedad civil en camino al 4o. Foro de Alto Nivel (FAN4) sobre la Eficacia de la Ayuda, a realizarse en Busan, Corea del Sur, del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2011. Este foro liderado por la OCDE no sólo evaluará los progresos realizados a partir de laDeclaración de París (2005) y el Programa de Acción de Accra (PAA, 2008), sino también brindará la oportunidad de que los países se comprometan a una reforma más atrevida e integral de la cooperación al desarrollo.
Es crucial que el movimiento de mujeres, las plataformas de la sociedad civil y activistas por los derechos humanos y la igualdad de género creen una fuerte presencia, colaboren e integren la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el proceso hacia Busan, en el propio FAN4 y su resultado.
Para leer la noticia completa haga clic en http://www.awid.org/esl/Las-Noticias-y-Analisis/Notas-de-los-Viernes/Mujeres-se-movilizan-para-producir-cambios-profundos-en-la-cooperacion-al-desarrollo
No hay comentarios:
Publicar un comentario