Antes de nada, debemos pensar de qué visión de la discapacidad partimos.
Primero, hay que decir que, históricamente, la discapacidad se ha visto como una carga y no como una diferencia. Esto se ha visto incrementado en países con tradición religiosa, generando, (al menos en la tradición judeo-cristiana), sentimientos de culpa, compasión y resignación. Así, las primeras organizaciones y personajes históricos que se ocuparon de la discapacidad fueron religiosos. A medida en que estos países han ido asumiendo una postura más laica, esa cultura ha ido desapareciendo.
Hay que recordar también que, tras la II Guerra Mundial, se crea el concepto del Estado del Bienestar. Este nuevo concepto, al menos en parte, nace de la idea de atender a los mutilados de aquella guerra. De hecho, recientemente, el Licenciado en Historia, Grosor de la Universidad Carlos III de Madrid y Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados español, Eduardo Madina, definió la discapacidad como uno de los pilares básicos de la socialdemocracia y por consiguiente del Estado del Bienestar.
También, en los años 70, en EE.UU, nace el Movimiento de Personas con Handicap, como movimiento reivindicativo de derechos civiles. Este movimiento, nace impulsado por los veteranos de la guerra de Vietnam. Coincidiendo incluso con el auge de otros movimientos como el feminista o el LGTB.
Por último, unido a todo esto, habría que decir el tipo de discapacidad de la que estamos hablando, ya que de ello dependerá también la visión social que se tenga y las políticas que se necesiten aplicar.
Bien, entre todo esto, ¿dónde ha quedado la discapacidad respecto a la política? En tierra de nadie y en tierra de todos. Me explico.
Desde el punto de vista del político. El colectivo de personas con discapacidad, puede ser reivindicado desde cualquier ideología política (siempre hablando de ideologías occidentales, ya que no tengo datos de otros sistemas como las teocracias de algunos países árabes o los gobiernos africanos).....
No hay comentarios:
Publicar un comentario