Este año hay un ligero bajón en las cifras de inversión pública. ¿Es una señal de que allí el Gobierno tocó un techo?
El Gobierno tiene un problema que es la eficiencia del Estado. No solo se trata de incrementar las cifras presupuestarias: hay un límite de capacidad de gestión. Esto tiene varias explicaciones. La primera, el Estado hasta hace cuatro años estaba debilitado, planificadamente debilitado. La segunda, hay problemas de eficiencia ya en el manejo de la política pública. Hay algunos ámbitos donde los resultados son muy pobres. El de la producción, por ejemplo.
La inversión social, sin embargo, creció...
Pero a punta de inversión social no vas a resolver la pobreza y la iniquidad. Tienes que producir. Este Gobierno ha tenido los mayores ingresos de toda la historia petrolera en el país y se beneficia, gracias a su gestión, de los mayores ingresos fiscales. Es decir, ha habido recursos, dinero, voluntad política, una institucionalidad que ha favorecido el funcionamiento del Gobierno. Pero los resultados en producción son muy pobres.
¿Se puede pensar, con todo, en una sostenibilidad de la inversión pública como motor de la economía, para ir en la lógica del Gobierno?
La inversión pública no ha llegado a ser un motor de la economía porque no han generado los efectos sinérgicos. Ha habido una mayor inversión pública pero no ha habido un reposicionamiento de altos segmentos del aparato productivo.
Los grupos más acomodados de la producción han ganado como nunca antes en la historia de la República. Los pobres están menos mal en algunos sectores. Hay inversión, hay salud, pero no hay empleo.
Para leer la noticia completa haga clic en http://www.diario-expreso.com/ediciones/2011/01/17/nacional/actualidad/movimiento-pais-manejara-las-cortes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario