San Gabriel.- El Ecuador desde el año 2008 inició con un proceso de cambio estructural del Estado, que comprende fundamentalmente la inclusión de la participación ciudadana como un eje trasversal en la construcción de la política pública y el control social de las mismas, en todos los niveles de Gobierno, y como garantía de esto se determinaron a partir de los artículos 95 y demás pertinentes normas constitucionales que garantizan el pleno ejercicio de la participación bajo principios, mecanismos e instancias de participación, permanentes inclusive, integrados de forma paritaria entre las autoridades de elección popular, de libre remoción y la sociedad civil, inclusive el control de las organizaciones privadas que presten servicios de carácter público. Para conocer en detalle haga clic en los subarayados PROPUESTA, AGENDA y PRESUPUESTO. Así mismo, y como parte del proceso participativo que desde el año 2003 se viene implementando en Montúfar, en un acuerdo mancomunado entre Autoridades de elección popular, de libre remoción y sociedad civil, se ha desarrollado un proceso permanente de promoción de la participación, público-privada, urbana y rural, que requiere seguir fortaleciéndoselo, y con ello ejercer el pleno derecho a la participación promoviendo el control social y la formación ciudadana como competencias exclusivas ahora mismo determinadas desde el artículo 56 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social vigente desde el 20 de abril del 2010, y por ello desde la práctica profundizar la democracia participativa como complemento de la representativa, para armonizar las políticas públicas con la necesidad local y su priorización, ejecución, evaluación, en un proceso continuo de construcción de poder ciudadano, de manera autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario