San Gabriel. Ayer se realizó la séptima asamblea de la Asamblea de Unidad Cantonal de Montúfar (AUCM) con la presencia de más de 350 delegados de las diferentes instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, barrios, comunidades y parroquias.
Registro. Una mesa para las inscripciones y 10 adicionales fueron atendidas por estudiantes del colegio Mario Oña Perdomo, se colocó al ingreso del colegio Jorge Martínez Acosta, lugar donde se realizó el evento. Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad fueron partícipes del evento.
Cada delegado recibió la credencial y una carpeta para hacer anotaciones en las mesas de trabajo. El concejal Vinicio Dorado, en representación del alcalde Juan Acosta dio la bienvenida, al tiempo de destacar el trabajo social de la Asamblea Cantonal, con sus ejes de trabajo, participación social, veedurías, rendición de cuentas y presupuesto participativo, que permitió alcanzar logros a nivel nacional e internacional, siendo un cantón modelo en la construcción del tejido social.
Trayectoria. Hace siete años este proceso se inició en el mismo colegio, sin que exista un estamento legal que les ampara, pero el derecho de los ciudadanos estuvo por encima de cualquier circunstancia y se logró posteriormente obtener la personería jurídica, ahora establecido en la propia Constitución de la República, en el COOTAD y en la ley de Participación Ciudadana y Control Social.
La presidenta de la AUCM, Rocío Ruiz inauguró el evento tras hacer el llamado a los asistentes a sumir compromiso y trabajar en favor de todo el cantón Montúfar. El coordinador de la AUCM, Darwin Pantoja dio a conocer las acciones y avances logrados en el 2010.
Marcelo Hernández, gestor cultural del grupo editorial Borrega Negra junto a sus colegas se inscribió en la mesas de educación y cultural. Manifestó que el proceso fue una iniciativa del grupo Borrega Negra y se fue fortaleciendo en las siguientes administraciones municipales. Pidió que las propuestas de los diferentes sectores se cumplan por parte de las autoridades municipales, porque siempre hay trabas para cumplir las metas y objetivos.
Los grupos culturales se reunieron el miércoles con la presidenta de la Comisión de Cultura de la municipalidad de Montúfar, Blanca Ortega y propusieron que se den impulso a los talleres de teatro, música, danza, pintura. Se elaboró un proyecto para los talleres y también incluir a las comunidades del sector rural.
Eduardo Obando, dirigente de las juventudes manifestó que la asamblea es el espacio para dar a conocer las acciones que realiza este sector en el ámbito local y nacional.
FUENTE http://old.diarioelnorte.ec/noticia.php?ID_NOTICIA=48348&date=2010-12-18&ID_SECCION=5
No hay comentarios:
Publicar un comentario