FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

lunes, 29 de abril de 2013

El alcalde del cantón Riobamba está acorralado en varios frentes

imagen

Serenos en la indignación, suaves en las formas y solemnes en el reclamo. Así los riobambeños llevan más de un año denunciando un rosario de presuntas irregularidades de la Alcaldía de Juan Salazar. 

Su clamor por un cambio se escucha en parques, calles, casas, mientras comparten el tradicional cebiche de chochos en el mercado La Merced. Jóvenes y adultos se informan, a través de redes sociales. 

El reciente desvío de USD 13,3 millones a cuentas de personas naturales y jurídicas llevó a sectores y movimientos de distintas ideologías a organizar la marcha de mañana, desde las 16:00. Piden que los 11 concejales oficialicen la destitución del Alcalde oriundo de Penipe, quien ha estado en el cargo desde el 31 de julio del 2009. 

La Corte Provincial de Justicia de Chimborazo lo detuvo junto con otros tres funcionarios y los acusó de presunto peculado, en medio de una audiencia matizada por reclamos en los exteriores y hasta una persona herida. 

De los USD 13,3 millones se lograron retener 10 millones y el resto se hizo 'humo'. El caso, en primera instancia, recayó en el fiscal de Chimborazo, Carlos Cabrera, quien el 12 de este mes, dos días después de que Salazar denunciara un supuesto 'hackeo' de la cuenta municipal, abrió instrucción fiscal por delito de apropiación ilícita. Hasta el viernes pasado se detuvieron a cuatro personas, tres en Ambato y una en Santo Domingo, por recibir transferencias a sus cuentas y hay boletas de captura en contra de 32 individuos, también beneficiarios de fondos. Una detenida, que pidió no ser identificada, cuenta que tres hombres la visitaron en su casa y la amenazaron. Le dijeron que su vida y la de sus hijos corrían peligro si no entregaba el dinero que había sido transferido a su cuenta. Tuvo miedo y frente a la presión-añade- accedió a entregar una parte en efectivo y otra en cheques certificados. Al salir del banco fue capturada por la Policía.

Recuerda que el personal del banco no le llamó a decir que tenía una transferencia inusual (más de USD 10 000) y que justificara su origen lícito. "Cuando fui al banco no sabía cuánto dinero era".

 La normativa de la Superintendencia de Bancos establece que es responsabilidad de la institución financiera monitorear todas las transacciones. Y las cuentas de clientes comerciales que acreditan terceros como canal de pago para adquirir bienes o servicios ameritan especial atención. 

En el caso de los otros tres detenidos presentaron como justificativo un supuesto proyecto minero artesanal, que se iba a hacer en Morona Santiago, pero la Policía les aclaró que se trataban de fondos públicos, cuando los detuvo. 

Al haberse abierto el proceso bajo el concepto de apropiación indebida y no de peculado, por ser recursos públicos, no cabía el pedido de medidas en contra de funcionarios municipales, además el Alcalde goza de fuero de Corte. 

Así que de forma sorpresiva, la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo, como instancia superior y con un informe de Contraloría en que se establecen indicios de responsabilidad penal, ordenó detenerlo junto con el tesorero, Mario Campos, Nely Oviedo, asesora, y Fanny Lazo, directora financiera. Estos cuatro más Germania Basantes, secretaria, y Olga Heredia, de Tesorería, conocían las claves y coordenadas para acceder al sistema de pagos, manejado por el Banco Central y son quienes sabían cuánto dinero disponible había y con un detalle adicional: el 51,7% del presupuesto del 2012 no fue ejecutado. 

Según el Central solo Salazar, Campos y Lazo, estaban autorizados para usar las claves y coordenadas, catalogadas únicas e intransferibles. Lazo y Basantes antes trabajaron en el Municipio de Penipe, cuando Salazar fue su alcalde. En este Cabildo también ocurrió un desvío de más de USD 600 000, caso que está en investigaciones. Para el concejal Pablo Muñoz se violó la Ley, el acuerdo de confidencial con el Central y coincide con Marco Portalanzas, otro concejal, en que hubo negligencia y falta de control. Esto lo dijeron porque el 4 de este mes comenzaron las transferencias y recién el 10 se dieron cuenta por una llamada del Banco Pichincha. 

La directora financiera les explicó que su clave estaba deshabilitada desde fines del 2012, por lo que no revisaba las operaciones. El tesorero, cuya clave se usó para las transferencias del 4, 5 y 8 pasados, reconoció que las transacciones se hacían en la computadora de Heredia. Esto llevó a que 9 concejales aprobaran el inicio de la remoción de Salazar, se destituyera a Lazo y se pida sumarios para el resto. 

Quejas por las obras del Plan de Agua 
Polvo, hundimientos en calles, fugas de agua, mantienen a los ciudadanos molestos. Una señora iba a dejar a su hija en el colegio y su carro se hundió en el camino, este es uno de los casos emblemáticos que circulan en sitios como Caos en Riobamba (Facebook). Esto se debe a las obras del Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado, que se realiza con un crédito de USD 30 millones del Banco del Estado, pero el 40% es donación del Gobierno. 

Este plan incluye el cambio de la red de tuberías y la instalación de acometidas con un medidor para cada casa (el beneficiario paga USD 162). Pero los concejales de la Comisión de Obras Públicas reconocen que la calidad de la obra no es la mejor.

Los fiscalizadores no son de la ciudad, por lo que en los recorridos realizados se evidencia que no se cumplen especificaciones técnicas. Y con un agravante: está previsto que el plan incluya a la zona urbana actual y una proyección para 20 años, pero no se contempló los diseños de infraestructura para dar el servicio a actuales y futuras poblaciones que están fuera del sector de la Circunvalación. 

El mismo gerente de la Empresa de Agua Potable (Emapar), ha dicho públicamente que solo se contempló el cambio del 65% de la tubería y no se tomó en cuenta que los colectores de la vía 9 de Octubre ya cumplieron su vida útil. Este plan se ejecuta paralelamente a la restauración de 22 km de la vía Circunvalación con hormigón, por parte del Ministerio de Obras Públicas, pero para hacerlo requieren de los diseños de infraestructura del servicio de agua que no hay. Frente a esto este Ministerio asumió la realización de los diseños y la Emapar deberá avalar.
.

FUENTE: http://www.elcomercio.com/pais/alcalde-Riobamba-Juan-Salazar-detenido-desvio-de-fondos_0_909509041.html. 

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (13) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) participación ciudadana (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)