Hay distintas maneras de expresar la simbología, simbolizar o
expresar simbólicamente puede ser a través de los dibujos en las
pinturas o los diseños que se presentan en los distintos objetos o
tejidos. La simbología tiene que ver con otras expresiones como los rituales o
ceremonias.
Dúmer Mamián, catedrático universitario e
investigador colombiano, participó como conferencista con el tema “Simbología,
territorio y pensamiento andino”, en el tercer encuentro de los pueblos pasto y
celebración del kolla raymi, que se realizó el 21 y 22 de septiembre en San
Gabriel. El evento lo organizó el Consejo de Comunas Campesinas de Montúfar
CCM.
Según el investigador, el kolla raymi es un
símbolo, es una simbología, porque a través de esta expresión ceremonial o
ritual, se trata de expresar un sentir, de evocar algo, en este caso expresar
el sentido de lo femenino, de la fertilidad o simbolizar la mujer.
Hay otras formas de expresar simbólicamente como
el discurso, a través de la palabra. Los cuentos, las leyendas, los mitos son
formas simbólicas de expresar ideas y conceptos fundamentales de la vida, de la
existencia.
Agrega que los símbolos se utilizan como una
manera, como una forma de expresar sentidos, significaciones como por ejemplo a
través de la escritura y la forma más elaborada es la palabra.
La particularidad de los símbolos es que no dice
directamente sino que son como contraseñas o contrasentidos. Por ejemplo, la
luna es el símbolo de la mujer, es una seña y contraseña, un contrasentido. La
luna puede aparecer que no es directamente la fertilidad, no se aparece
explicita la fertilidad, así sucede con otros símbolos. La cruz por ejemplo se
tomó como símbolo de sacrificio, de lo sagrado, no está de manera explicita,
pero nos expresa algo.
Por eso, algunos dicen que se necesita
interpretar los símbolos, es decir, tratar de auscultar que hay detrás de esos
objetos, palabras o diseños.
La Vara de la Justicia
El investigador colombiano Dúmer Mamián destacó
que en los pueblos pastos o comunidades andinas, se evocaba a la vara como
femenino. Para algunos es la vara de mando, otros le denominan juramento. En
idiomas ancestrales le denominaban Quinsanrei, distintas formas de
nombrarlo.
En el caso colombiano se le conoce como la vara
de la justicia. En el kolla raymi se evoca lo femenino, la fertilidad y la
mujer. El bastón de mando es un símbolo que lo utilizan las autoridades
comunales como símbolo femenino de la justicia.
Las banderas, el escudo o el himno son otras
formas de simbolizar. Son símbolos patrios con los cuales estamos más familiarizados.
Allí hay una serie de dibujos y diseños que no expresan directamente lo que
son, sino que son la interpretación de nuestra realidad, como el cóndor que
simboliza la pujanza, el valor, la altivez. El laurel que representa la
libertad, la pureza; el cuerno de la abundancia, etc.
Hay otros símbolos más abstractos como en el
cultura china que representa el ying y el yang. En el diseño de nuestros
pueblos se encuentra distintas figuras y diseños en las cerámicas y los tejidos
se encuentran la vara o bastón.
Por ejemplo en la tierra de Juan Chiles
(Colombia) aparece una figura humana y al lado está el bastón de mando junto a
la estrella de ocho puntas o el sol pasto. El bastón de mando siempre está
presente en las culturas pasto de las épocas prehispánicas. Igualmente en
dibujos de los petroglifos de Potosí, también se encuentra una figura que
representa el bastón.
En tiempo atrás y en algunas comunidades el
bastón de mando fue considerado con mucho respeto, en algunos pueblos es
considerada de mucho poder y autonomía de los pueblos. La vara en algunos casos
tiene características especiales, dependiendo del tipo y color de la madera. Se
dice que generalmente las varas son de chonta, que provine de la planta que
tiene características medicinales o como es considerada como amuleto. Quien
lleva una chonta está libre de ciertos peligros. Pero dicen que hay distintos
tipos de chontas. Unos dicen que debe ser de chonta negra por ser más
significativa.
La vara también se refleja en el acial, pero no
para el castigo, sino para la justicia, la sanación y posesión. Por ello cuando
se posesiona el comunero de la tierra se le da tres latigazos, como muestra de
ligar al comunero con la tierra y el entorno de su territorio
comunitario.
La conferencia despertó gran interés en los
participantes de Ecuador y Colombia, quienes manifestaron que desconocía del
significado de los símbolos. (LA NACION)
FUENTE https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3644256997226&set=a.2243674863548.2099621.1598402841&type=1