La ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga y el Presidente Rafael Correa expusieron las metas que el Gobierno Nacional se ha planteado para el 2017 con los proyectos de reciclaje. Así, en el Enlace Ciudadano 283 se puso de manifiesto que antes del 2006 Ecuador no hablaba del tratamiento de desechos sólidos ni de rellenos.
El Mandatario Rafael Correa dijo que antes los alcaldes se ocupaban de construir coliseos y no hacían rellenos sin tomar en cuenta que “los rellenos son 500 veces más importante que los coliseos. Sino que hacían eso porque de los rellenos la gente no habla”.
Además, explicó que en el 2002 existían 1244 de toneladas de basura por día en los rellenos pero que en los últimos años se ha realizado un trabajo intensivo en este aspecto y hasta el 2011 se aúnan 5861 toneladas por día en los rellenos. Por otro lado, los botaderos recogían 8329 toneladas de basura por día hasta el 2002, pero ahora se recogen 4 638 toneladas por día. La meta es dejar cero toneladas de basura en los botaderos, porque esto es más contaminante, explicó el Presidente Correa.
Por su parte, la ministra Aguiñaga informó que el Ecuador está avanzando en materia de reciclaje. 430 millones de botellas se han recogido para ser recicladas, de 1 200 millones que produce el país y dio a conocer que se cuenta con tecnología para producir asfalto con las llantas inutilizadas. Así, invitó a la ciudadanía a comprender que los desechos sólidos son recursos con los que se puede generar energía.
En otra parte del Enlace, el Jefe de Estado recordó que en épocas pasadas en Guayaquil con la basura rellenaban el estero salado y la ministra Aguiñaga expuso que alguna vez se enjuició a un alcalde de otra ciudad del Ecuador que ordenó botar la basura en un río.
Finalmente, se presentó las metas que hasta el 2017 se han propuesto. Así, el 70% del papel, el 70% de plástico, el 30% en vidrio y el 90% de la chatarra ferrosa y no ferrosa se reciclarán con el propósito de proteger el medioambiente. SAU/ El Ciudadano