FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

lunes, 23 de julio de 2012

Reformarán las carreras universitarias

En el país existen 3.584 carreras universitarias, pero se reducirán a alrededor de 350 en este año. Para esto se depurará su nomenclatura, es decir, cambiarán los nombres y la malla curricular debido a que actualmente existen varias que son similares pero que están registradas como independientes.

Es un “caos”, según el presidente de la Comisión de Universidades y Escuelas Politécnicas del Consejo de Educación Superior (CES), Marcelo Cevallos. Por ejemplo, algunas carreras solo tienen nombre diferente: ingeniería en administración de empresas, licenciatura en administración de empresas.

Como base se utilizará la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) de la  Organización para las Naciones Unidas de la Educación (Unesco) que organiza las carreras por nueve áreas y subáreas de estudio (ver recuadro), recogidas en el proyecto de reglamento aprobado en primera instancia en el pleno del CES.

Cada título profesional tendrá un código, además que se analizarán cuáles carreras deben corresponder a tecnologías, licenciaturas e ingenierías. Se estima que en 45 días ya esté aprobado y que su implementación comience a regir una vez publicado al Registro Oficial. Sin embargo, existen cuestionamientos al funcionamiento de este sistema.

Depuración

Según el subsecretario general de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Enrique Santos, “solo una carrera tienen entre 30 y 40 denominaciones” que hasta el momento no han sido homogeneizadas por falta de interés. Explicó que se hará un agrupamiento según las similitudes de los contenidos.

Así, las universidades deberán solicitar una actualización de la malla en base a un modelo común con materias similares en un 60% para todas las instituciones. Aunque sí podrían existir diferencias según el contexto local y regional de las universidades y las materias optativas.

“Las universidades no tendrán que inventarse títulos académicos”, añadió Cevallos, quien considera que con los cambios mejorará la movilidad de los estudiantes que podrían ir a otras provincias, como ocurre en otros países.

Consecuencias

Pero no todos están de acuerdo con la homogenización de las carreras universitarias. El miembro de Contrato Social por la Educación, Francisco Cevallos, a pesar de indicar que actualmente existe un desorden en el número de profesiones, alerta que se puede llegar a afectar las especializaciones.

“Lo ideal es que existan materias comunes sin que se pierdan las particularidades porque el mercado de trabajo es amplio”, añadió. El problema, dijo, es que se puede terminar homogeneizando al individuo, por lo que se debe reconocer la diversidad y la especialización.

Por su parte, la expresidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Mary Zamora, manifestó que este sería otro mecanismo que violenta la autonomía universitaria, con el que miles de jóvenes se quedarían fuera de las universidades.



Eliminación de carreras


Además de la nueva clasificación de carreras, también existen algunas que se eliminarán porque “no son pertinentes”, según el subsecretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Enrique Santos. Por ejemplo, cosmetología y reflexología, que deben ser contadas como capacitación pero sin obtención de título.

Por otro lado, existen profesiones que serán priorizadas por las autoridades de educación porque estarían ligadas al desarrollo del país. Estas son las relacionadas a la educación, salud, turismo, minería, transporte y biología.

EL DATO
La medida aplica para tercer y cuarto nivel.

EL DATO
Quienes ya se hayan graduado no perderán sus títulos, ni deberán homologarlos porque la medida no es retroactiva.

Organización
Por áreas de estudio

° Educación
° Humanidades y artes
° Ciencias sociales, administración y derecho
° Ciencias
° Ingeniería, industria y construcción
° Agricultura
° Salud y servicios sociales
° Servicios
° Sectores desconocidos o no especificados. 



FUENTE http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101365747/-1/El_Gobierno_trabaja_en_la_eliminaci%C3%B3n_de_miles_de_carreras_universitarias,_con_el_justificativo_que_se_han_puesto_nombres_sin_ning%C3%BAn_criterio_y_hay_muchas_que_son_lo_mismo.__.html#.UA1md_UZ5Mo

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (13) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) participación ciudadana (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)