El Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes,
anunció este lunes que el organismo electoral firmó un convenio con la
Contraloría General del Estado para vigilar que no se de mal uso a los
bienes y recursos públicos, en la próxima campaña electoral.
"Estamos viendo todos los mecanismos de control para que en el momento de la convocatoria a elecciones, el país marche en orden, los servidores y servidoras públicas sepan a qué atenerse si hay un uso mal o indebido de los recursos", manifestó Paredes.
Según el cronograma electoral, el próximo 18 de octubre, el Consejo Nacional Electoral realizará la convocatoria oficial para las elecciones presidenciales, que se realizarán el 17 de febrero del 2013, en primera vuelta y de existir segunda vuelta, se realizará el 7 de abril del mismo año.
Hecha la convocatoria, los partidos y movimientos legalizados tienen hasta mediados de noviembre para inscribir a sus candidatos. Del 4 de enero al 14 de febrero del 2013 se realizará la campaña electoral.
"Vamos a ser implacables", sentenció Paredes, al tiempo que explicaba que cuando las violaciones a las normativas son grandes, pueden incluso ser consideradas como peculado.
Cuestionó que aunque la reinscripción de los partidos y movimientos políticos sea mandato constituyente, hayan pasado cuatro años y aún haya organizaciones que no presenten las firmas necesarias para la inscripción.
El próximo 18 de julio se cierra el plazo para los pedidos de inscripción de las organizaciones políticas que quieran participar de los comisios electorales del 2013.
"Estamos seguros que hasta el 18 (de julio) han de venir chorro de organizaciones parroquiales, cantonales, para el proceso de verificación de firmas", mencionó el titular del CNE.
El 17 de agosto, el CNE dará a conocer la lista de organizaciones políticas que participaran en las elecciones de febrero del 2013, y el resto, cuyas firmas no se hayan alcanzado a verificar, quedarán para las elecciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en 2014.
Juan Pablo Pozo, miembro del CNE, recordó que todos los gastos por concepto de propaganda, que las organizaciones políticas realicen anterior al día de la convocatoria a elecciones, deben reportarse.
Para el control del gasto electoral, el organismo ya está implementando la unidad de monitoreo, que será la encargada de revisar lo que publiquen los medios.
La campaña de actualización de domicilio electoral ya se inició en Guayas, Manabí y Pichincha. En esta ocasión, se implementarán brigadas móviles rurales y urbanas para incentivar a la ciudadanía a actualizar su recinto electoral.
Quienes deseen actualizar o cambiar su recinto electoral, deben presentar original y copia de cédula de identidad, certificado de votación (excepto para ciudadanos que no estaban obligados a votar) y original de una planilla de servicios básicos. En las áreas rurales que no dispongan de servicios básicos, este documento se reemplazará por una declaración jurada de su lugar de residencia.
Las brigadas móviles usarán chaleco e identificación del CNE para ser identificadas. JL/El Ciudadano
"Estamos viendo todos los mecanismos de control para que en el momento de la convocatoria a elecciones, el país marche en orden, los servidores y servidoras públicas sepan a qué atenerse si hay un uso mal o indebido de los recursos", manifestó Paredes.
Según el cronograma electoral, el próximo 18 de octubre, el Consejo Nacional Electoral realizará la convocatoria oficial para las elecciones presidenciales, que se realizarán el 17 de febrero del 2013, en primera vuelta y de existir segunda vuelta, se realizará el 7 de abril del mismo año.
Hecha la convocatoria, los partidos y movimientos legalizados tienen hasta mediados de noviembre para inscribir a sus candidatos. Del 4 de enero al 14 de febrero del 2013 se realizará la campaña electoral.
"Vamos a ser implacables", sentenció Paredes, al tiempo que explicaba que cuando las violaciones a las normativas son grandes, pueden incluso ser consideradas como peculado.
Cuestionó que aunque la reinscripción de los partidos y movimientos políticos sea mandato constituyente, hayan pasado cuatro años y aún haya organizaciones que no presenten las firmas necesarias para la inscripción.
El próximo 18 de julio se cierra el plazo para los pedidos de inscripción de las organizaciones políticas que quieran participar de los comisios electorales del 2013.
"Estamos seguros que hasta el 18 (de julio) han de venir chorro de organizaciones parroquiales, cantonales, para el proceso de verificación de firmas", mencionó el titular del CNE.
El 17 de agosto, el CNE dará a conocer la lista de organizaciones políticas que participaran en las elecciones de febrero del 2013, y el resto, cuyas firmas no se hayan alcanzado a verificar, quedarán para las elecciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en 2014.
Juan Pablo Pozo, miembro del CNE, recordó que todos los gastos por concepto de propaganda, que las organizaciones políticas realicen anterior al día de la convocatoria a elecciones, deben reportarse.
Para el control del gasto electoral, el organismo ya está implementando la unidad de monitoreo, que será la encargada de revisar lo que publiquen los medios.
La campaña de actualización de domicilio electoral ya se inició en Guayas, Manabí y Pichincha. En esta ocasión, se implementarán brigadas móviles rurales y urbanas para incentivar a la ciudadanía a actualizar su recinto electoral.
Quienes deseen actualizar o cambiar su recinto electoral, deben presentar original y copia de cédula de identidad, certificado de votación (excepto para ciudadanos que no estaban obligados a votar) y original de una planilla de servicios básicos. En las áreas rurales que no dispongan de servicios básicos, este documento se reemplazará por una declaración jurada de su lugar de residencia.
Las brigadas móviles usarán chaleco e identificación del CNE para ser identificadas. JL/El Ciudadano