Chile está convulsionado. Este jueves se efectuó en Santiago una nueva manifestación multitudinaria convocada por la Confederación de Estudiantes (Confech), en la que participaron la Central Unitaria de Trabajadores y otros gremios sindicales de diferentes sectores.
En Santiago, movimientos estudiantiles vienen efectuando fuertes clic protestas y tomas de colegios secundarios en reclamo por las necesidades del sector y en defensa del sistema de educación pública.
Pero en el resto del país también hay descontento. Este lunes se efectuó una huelga de trabajadores en la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), que por primera vez en casi dos décadas paralizó todas sus operaciones.
Y recientemente hubo manifestaciones y disturbios en el sur del país en rechazo a los planes de gobierno de Sebastián Piñera (clic suspendidos actualmente por un tribunal) de construir una central hidroeléctrica en la región patagónica del sur del país.
Para colmo, recientes sondeos de opinión muestran que los niveles de aprobación del mandatario están en su peor momento. Aunque la oposición tampoco registra altos puntajes.
¿Qué pasa en Chile? ¿Por qué tanta parece molestia en un país alabado internacionalmente por su modelo económico?
"El problema de fondo es el modelo liberal, establecido en la constitución de 1980. No sólo es el gobierno de Piñera", señaló a BBC Mundo la académica y analista política chilena Montserrat Nicolás.
"La demanda principal de los movimientos sociales que han estado protestando es que quieren que todos los chilenos disfruten de la riqueza y avances que ha tenido el país, pero que se limitan a un pequeño sector de la sociedad", terció por su parte el sociólogo Miguel Urrutia, profesor de la Universidad de Chile.
Para leer el artículo completo haga clic en http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/07/110714_chile_descontento_social_vh.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario