sábado, 4 de junio de 2011
¿Qué es la democracia real?
JOSÉ MANUEL NAREDO
Economista y estadístico
Una corriente de aire fresco acaba de renovar el claustrofóbico ambiente electoral exigiendo “democracia real ya”. Lo cual induce a reflexionar sobre esa democracia real o verdadera enarbolada en las protestas, frente a la falsa o degradada actualmente existente.
La democracia, al albergar dos términos contradictorios, pueblo y poder, arrastra una indefinición tan amplia que le permite oscilar entre el despotismo y la acracia según el poder se divorcie o se fusione más o menos con el pueblo. Ahora que casi todos los regímenes políticos se dicen democráticos, es el grado de participación efectiva del pueblo en la toma de decisiones públicas el que marca el lugar que ocupan en el amplio abanico de posibilidades antes mencionado. Y esta participación no cae del cielo, sino que depende de la existencia de unas instituciones que la propicien y de una ciudadanía activa e implicada. Ambas han fallado en nuestro país, lastrado por una transición política que supo reacomodar “sin traumas”, bajo la nueva cobertura democrática, las élites del poder que siguen haciendo los grandes negocios y tomando las grandes decisiones de espaldas a la mayoría. Como también supo afianzar con éxito la reinstauración monárquica impuesta por Franco, desplazando los conciliábulos del poder desde El Pardo a la Zarzuela. Las recientes protestas denuncian este statu quo que daba por bueno la política oficial y abren horizontes de reflexión y de cambio ignorados por el bipartidismo reinante.
Las protestas critican la deriva de la actual democracia, gobernada por una “clase política” que es instrumento y parte de la oligarquía imperante. Denuncian ese núcleo económico duro de empresarios buscadores de concesiones, contratas, privatizaciones… o “pelotazos” diversos y de políticos conseguidores, que facilitan el continuo asalto de lo público. Ambos, ensimismados en sus peleas de poder, muestran encefalograma plano en ideas y propuestas solidarias e ilusionantes para la mayoría. “Mucho chorizo y poco pan”, sintetiza una de las pancartas. Las actuales protestas tienen la virtud de romper la mansa apatía que ha venido otorgando impunidad a nuestros insignes “chorizos” e invitan a cambiar el sistema que los mantiene.
FUENTE http://blogs.publico.es/delconsejoeditorial/1450/¿que-es-la-democracia-real/?doing_wp_cron
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS
En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...
Entradas populares
-
Agosto 1972, Quito - Imagen del notable fotógrafo Luis Mejía que dice todo: primer barril de petróleo rumbo al Templete de los Hér...
-
2010-07-28 | Carchi | Quelal Miguel PROHIBICIÓN El control de los productos en los locales comerciales y sanción corresponde a Agrocalida...
-
Provincia Del Carchi El Carchi es la provincia fronteriza al norte de la República del Ecuador, pues limita con el departam...
-
La ciudadanía como tal ha sido desamparada a la fecha en su derecho de participación y su promoción. Justo para este fin se creó la Func...
-
Existe gran interés en los pobladores de la comunidad de Canchaguano para que se convierta en Gobierno Parroquial. Canchaguano es la más gr...
-
Nace en San Gabriel Provincia del Carchi el 11 de febrero de 1924 , hijo del señor Manuel J. Bastidas Oña quizás el más prolífico investigad...
-
El Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que tiene como objetivo desarrollar los derechos d...
-
Ayer en horarios diferentes y con diversos eventos sociales, culturales, artísticos y eclesiásticos las autoridades fueron posesionadas ent...
-
El 13 de julio de 2023, mediante OFICIO 123-P-AUCM, se dirigió al Abogado Raúl Lucero ALCALDE GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIP...
-
Con miras a la coordinación interinstitucional la Asamblea de Unidad Cantonal de Montúfar en días anteriores por decisión del Consejo de D...
Etiquetas
Ecuador
(43)
corrupción
(24)
Asamblea Local
(12)
cantón Montúfar
(12)
GUILLERMO LASSO
(11)
Gobierno
(9)
educación
(8)
paraísos fiscales
(7)
Gad Montúfar
(5)
PRESIDENCIA
(5)
control social
(5)
participación
(5)
riqueza
(5)
DESIGUALDAD
(4)
carchi
(4)
elecciones
(4)
evasión
(4)
impuestos
(4)
mundo
(4)
tributos
(4)
ECONOMÍA
(3)
Latinoamérica
(3)
PANDEMIA
(3)
POBREZA EXTREMA
(3)
bancos
(3)
concentración
(3)
dinero
(3)
elecciones 2023
(3)
estado
(3)
millonarios
(3)
participación ciudadana
(3)
planificación
(3)
producción
(3)
seccionales
(3)
trabajo
(3)
AGRICULTURA
(2)
AMBIENTE
(2)
COVID19
(2)
EMPRESAS
(2)
Lasso
(2)
REALIDAD NACIONAL
(2)
anticorrupción
(2)
autoridades
(2)
banca
(2)
ciudadanía
(2)
cne
(2)
consulta popular
(2)
control
(2)
delincuentes
(2)
delitos cuello blanco
(2)
delitos tributarios
(2)
democracia
(2)
dólares
(2)
equidad
(2)
gads
(2)
ingresos
(2)
inversión
(2)
lucha contra la corrupción
(2)
mentiras
(2)
negocios
(2)
población
(2)
pobreza
(2)
remuneración
(2)
salud
(2)
san gabriel
(2)
súper ricos
(2)
violencia
(2)
ADMINISTRACIÓN
(1)
AGROTÓXICOS
(1)
ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR
(1)
Alcalde Andrés Ponce
(1)
América
(1)
COMBUSTIBLES
(1)
CONAIE
(1)
CONCESIÓN
(1)
CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION
(1)
Concejales
(1)
Cooperación Internacional
(1)
CÓDIGO DEL TRABAJO
(1)
DERECHO
(1)
DEUDA
(1)
DEUDORES TRIBUTARIOS
(1)
Dakota del Sur
(1)
EEUU
(1)
ENCUENTRO
(1)
ESFUERZO
(1)
GANADERIA
(1)
IESS
(1)
Jamil Mahuad
(1)
LEY DE AGUAS
(1)
LEY DE OPORTUNIDADES
(1)
LEY ORGÁNICA
(1)
Mercado Agroganadero
(1)
Municipio de Montúfar
(1)
NOTICIAS EN EL CARCHI
(1)
NOTICIAS LOCALES
(1)
PELIGRO
(1)
PESTICIDAS
(1)
PRIVATIZACIONES
(1)
PRIVATIZACIÓN
(1)
PROTESTA SOCIAL
(1)
Presidente
(1)
REFORMAS
(1)
SACRIFICIO
(1)
SILVICULTURA
(1)
SRI
(1)
Santa Rosa
(1)
Senplades
(1)
Servicio de Rentas Internas
(1)
TRIBUTACIÓN
(1)
Unión Europea
(1)
VENENO
(1)
acumulación
(1)
agua potable
(1)
alimentos
(1)
asignatura
(1)
aumento
(1)
autocrítica
(1)
bienes muebles e inmuebles
(1)
calidad
(1)
capitales
(1)
catástrofe
(1)
cerro negro
(1)
chiles
(1)
compras emergencia
(1)
compras públicas
(1)
concejo municipal
(1)
consejeros cpccs
(1)
consejo nacional electoral
(1)
construcción
(1)
contraloría general
(1)
control social; Cuyán
(1)
cooperativas
(1)
créditos
(1)
crítica
(1)
delegaciones provinciales
(1)
denuncias
(1)
desempleo
(1)
distribución riqueza
(1)
dolarización
(1)
economía popular y solidaria
(1)
empresarios
(1)
engaños
(1)
estadísticas
(1)
evasores
(1)
feriado bancario
(1)
fiscalía general
(1)
formación
(1)
ganancias
(1)
gente
(1)
gobernantes
(1)
grandes fortunas
(1)
grandes grupos económicos
(1)
grupos económicos
(1)
hambre
(1)
hambruna
(1)
ignorancia
(1)
importación
(1)
inequidad
(1)
informe contraloría
(1)
informes probados
(1)
ingresos mensuales
(1)
intereses particulares
(1)
investigación
(1)
junta de agua
(1)
leche
(1)
ley pacto ético
(1)
lácteos
(1)
miles de millones
(1)
ministerios
(1)
negocios obscuros
(1)
ocultar dinero
(1)
oportunidades
(1)
organización
(1)
organización comunitaria
(1)
pandora papers
(1)
papeles pandora
(1)
parque de la Familia
(1)
partidistas
(1)
pensar
(1)
poder
(1)
política
(1)
políticos
(1)
precarización laboral
(1)
privado
(1)
público
(1)
recaudación
(1)
reparto
(1)
represión
(1)
responsabilidades
(1)
salario
(1)
salida de capitales
(1)
salida de dinero
(1)
seguridad
(1)
seguridad social
(1)
sismos
(1)
sistema electoral
(1)
tlc
(1)
tratados de libre comercio
(1)
uso legítimo de la fuerza
(1)
vivienda
(1)
voto
(1)
ÉLITE
(1)
élites
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario