El 20 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Refugiado. Recordamos en esta fecha a los millones de refugiados y refugiadas que han tenido que huir de sus países debido a guerras o por conflictos internos, dejando atrás sus hogares, familia, trabajo y amigos. Ecuador, el país con mayor número de refugiados en América Latina, es un referente de generosidad en la región.
Actualmente viven en el país alrededor de 54.000 refugiados reconocidos por el Gobierno del Ecuador. El 98% son personas colombianas que han huido del conflicto del vecino país. El 60% de ellos viven en zonas urbanas del país y alrededor del 70% son mujeres, niños, niñas y adolescentes. En el país existe un flujo creciente de entrada de población refugiada; se estima que alrededor de 1.400 personas al mes, entran a Ecuador especialmente por la frontera Norte. A nivel mundial, más de 43 millones de personas están desplazadas por la violencia. La gran mayoría –alrededor del 80%- vive en países en desarrollo. El trabajo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se extiende a más de 120 países.
ACNUR
ACNUR
El ACNUR en Ecuador trabaja en conjunto con el Gobierno Ecuatoriano y con organizaciones socias. Estos actores implementan proyectos de integración que benefician tanto a comunidades de acogida como a población refugiada. En palabras de Deborah Elizondo, Representante del ACNUR en Ecuador, “Ecuatorianos y ciudadanos de todo el mundo, conmemoramos esta fecha y reflexionamos sobre las situaciones tan difíciles por las que atraviesan los refugiados quienes se ven obligados a abandonar sus países; al mismo tiempo, celebramos la solidaridad de los habitantes de los países que los reciben”.
El Alto Comisionado, António Guterres, en diciembre del año pasado en su vista a Ecuador sostuvo que la Comunidad Internacional está en deuda con el Ecuador. En esta conmemoración se hace un llamado a fortalecer la ayuda y el apoyo al Gobierno y al pueblo Ecuatoriano que tan generosamente comparten sus recursos con las personas refugiadas. Varios son los retos que tenemos hacia esta población y entre los fundamentales están el luchar contra la creación de estereotipos negativos y actitudes xenófobas.
Para leer la noticia completa haga clic en http://www.migrantesecuador.org/content/view/7625/256/
No hay comentarios:
Publicar un comentario