Hay 52 latinoamericanos multimillonarios, entre ellos el más rico del mundo. |
Por segundo año consecutivo, el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim Helú encabeza la lista de las 1,210 personas más ricas del mundo, presentada por la revista estadunidense Forbes el 9 de marzo.
La fortuna de Slim Helú, calculada en US$74 millardos —equivalente al 10.2% del producto interno bruto (PIB) de México y a la suma de los PIB de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua—, aumentó en más de $20 millardos durante el 2010.
Según Forbes, la brecha entre la fortuna de Slim Helú y las de los estadunidenses Bill Gates y Warren Buffet, que ocupan el segundo y tercer lugar en la lista con $56 millardos y $50 millardos respectivamente, es cada vez mayor. Sin embargo, Gates y Buffet, que donan parte de su riqueza a obras sociales, no han logrado convencer al mexicano a que participe en la iniciativa denominada “Giving Pledge”, o “La Promesa de Dar”, dirigida a que las personas más adineradas se comprometan a entregar parte de sus fortunas con fines filantrópicos.
Otros 51 latinoamericanos han sido incluidos en la lista de Forbes, 30 de los cuales son brasileños. Sin embargo, se destaca el caso del presidente chileno Sebastián Piñera, cuyo patrimonio creció en $200 millones el año pasado, ubicándolo en el puesto 488 con una fortuna de $2.4 millardos. No obstante, Piñera no es la persona más rica de Chile, lugar que ocupa Iris Fontbona, viuda del empresario Andrónico Luksic, quien con una riqueza de $19.2 millardos tiene el puesto 27 en la lista de Forbes.
Para muchos, estas fortunas constituyen una “bofetada a la pobreza” en la región, donde 32.1% de los 588 millones de latinoamericanos y caribeños viven en la pobreza, es decir, con menos de $2 diarios, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Son, además, una demostración de la enorme desigualdad en la distribución de ingresos en América Latina —considerada la región más desigual del mundo— donde el 20% más rico acapara el 56.9% del ingreso total, mientras que el 20% más pobre sólo recibe 3.5%, de acuerdo con cifras de las Naciones Unidas.
La fortuna de Slim Helú, calculada en US$74 millardos —equivalente al 10.2% del producto interno bruto (PIB) de México y a la suma de los PIB de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua—, aumentó en más de $20 millardos durante el 2010.
Según Forbes, la brecha entre la fortuna de Slim Helú y las de los estadunidenses Bill Gates y Warren Buffet, que ocupan el segundo y tercer lugar en la lista con $56 millardos y $50 millardos respectivamente, es cada vez mayor. Sin embargo, Gates y Buffet, que donan parte de su riqueza a obras sociales, no han logrado convencer al mexicano a que participe en la iniciativa denominada “Giving Pledge”, o “La Promesa de Dar”, dirigida a que las personas más adineradas se comprometan a entregar parte de sus fortunas con fines filantrópicos.
Otros 51 latinoamericanos han sido incluidos en la lista de Forbes, 30 de los cuales son brasileños. Sin embargo, se destaca el caso del presidente chileno Sebastián Piñera, cuyo patrimonio creció en $200 millones el año pasado, ubicándolo en el puesto 488 con una fortuna de $2.4 millardos. No obstante, Piñera no es la persona más rica de Chile, lugar que ocupa Iris Fontbona, viuda del empresario Andrónico Luksic, quien con una riqueza de $19.2 millardos tiene el puesto 27 en la lista de Forbes.
Para muchos, estas fortunas constituyen una “bofetada a la pobreza” en la región, donde 32.1% de los 588 millones de latinoamericanos y caribeños viven en la pobreza, es decir, con menos de $2 diarios, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Son, además, una demostración de la enorme desigualdad en la distribución de ingresos en América Latina —considerada la región más desigual del mundo— donde el 20% más rico acapara el 56.9% del ingreso total, mientras que el 20% más pobre sólo recibe 3.5%, de acuerdo con cifras de las Naciones Unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario