La región podría pasar de tener 22,3 millones de personas -con falta de agua en las ciudades- en el año 2000, a 71,4 millones en 2050 debido al incremento de población y del cambio climático.
La explicación la dio un experto de la ONG The Nature Conservancy (TNC). Dicha organización ambientalista, que presentó este lunes a los medios de comunicación, su informe titulado "Crecimiento urbano, cambio climático y disponibilidad de agua dulce", vaticina que habrá una seria escasez del líquido en las urbes del planeta si las ciudades no emprenden acciones de inmediato.
La ONG establece que niveles de disponibilidad hídrica inferiores a los cien litros de agua dulce por persona y día, implican que existe escasez del recurso.
"La situación en América Latina no es tan grave como la que hay en el norte de África o en Medio Oriente, con clima muy seco. Las únicas zonas con estas condiciones estarían en Perú", explicó en entrevista telefónica con medios locales el doctor en ecología Robert McDonald, autor del estudio.
McDonald señala que solo 441.000 personas en la región latinoamericana tenían "estrés hídrico permanente" en 2000, una cifra que se cuadruplicaría hasta 1,8 millones de personas en 2050.
No obstante alerta de que "hay ciertos lugares en la región donde hay 'estrés estacional', esto es, meses del año en los que las ciudades no pueden obtener los cien litros que fijamos como límite", agregó el portavoz de TNC.
Entre las últimas estarían ciudades del noroeste de México, como Tijuana, o las del centro de ese país cercanas a la capital y la misma ciudad de México, así como Caracas, en Venezuela.
Para leer la noticia completa haga clic en http://www.ntn24.com/noticias/latinoamerica-triplicaria-su-poblacion-urbana-en-2050-en-medio-de-carencia-de-agua-0848
No hay comentarios:
Publicar un comentario