Julio César Trujillo es un referente en la izquierda. Su formación jurídica lo convierte en un constitucionalista esencial en un debate como la consulta popular.
En su primer análisis sobre la reforma de la caducidad de la prisión preventiva dijo que Correa coincidía con tesis de la derecha. Ahora que conoce la pregunta exacta, ¿varía su visión?
Esa pregunta ha sido reformulada con relación a los anuncios que hizo el Presidente. Ahora, está más cerca de la doctrina internacional que obliga a los estados a procesar a los acusados en plazos razonables.
Entonces ¿cambió su juicio?
Sí, pero sigo sosteniendo que la modificación de ese texto requiere de una Asamblea Constituyente. La Constitución exige que este tipo de reformas, que involucra garantías y derechos, vaya por esa vía. Y esta es una garantía del procesado.
¿El presidente Correa está violando la Constitución?
Todavía no, porque la Corte Constitucional es la que tiene que pronunciarse.
¿Qué pasa si la Corte Constitucional da paso a la propuesta?
La Corte no debiera facilitar esas reformas con ese procedimiento porque se abre la puerta para que, mañana, cualquier otra cosa se reforme por esa vía dependiendo de la popularidad de quien hace la consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario