El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) recibió de la Secretaría Técnica de Participación y Control Social el informe anual 2010 de rendición de cuentas (RC) de las distintas instituciones del Estado.
Sin embargo, Ángel Ramírez, director de Rendición de Cuentas, informó que solo han recibido 77 informes, de un total de 1.210 instituciones y funcionarios que por ley debían hacerlo.
Las primeras entidades en entregar los reportes en noviembre de 2010 fueron: Consejo Provincial del Guayas, municipios de Cuenca, Caluma y Enchandía; Gobernación de Azuay; y el asambleísta Ángel Vilema (PAIS).
Otros asambleístas que cumplieron con la obligación fueron Francisco Ulloa, Línder Altafuya, Jorge Escala, Jaime Abril, Maria Paula Romo, Francisco Vergara, Fernando Cordero, Rosana Alvarado, Betty Amores, Juan Cassinelli, Victor Quirola y Patricio Quevedo.
La Asamblea publicó un libro donde constaban, en su mayoría, dos páginas con el resumen de actividades de casi todos los asambleístas, desde agosto del 2009 hasta julio de 2010. Solo falta el texto de Nicolás Lapentti (PSC).
Porcentajes desalentadores
Hasta principios de este mes, de los 221 cantones registrados en la Asociación de Municipalidades, 41 cantones han entregado el informe al Cpccs, el 81,45% no lo han hecho. De las 24 gobernaciones, solo una lo hizo llegar, faltando el 95,83%.
De las 799 parroquias registradas en el Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador, se han presentado 16 informes, faltando un 98%. Entre los asambleístas, solo 13 de los 124 asambleístas han presentado el texto, es decir, resta casi el 93%. En la rama del Ejecutivo, de los 7 ministerios coordinadores, sólo el de Patrimonio lo hizo, por lo que el 86% aún está pendiente.
Finalmente, de 18 empresas públicas registradas dentro del SRI (correos, empresas eléctricas, seguridad y del agua) solo la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAP-Q) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES) cumplieron la obligación. Faltaría el 89%.
Obligación con el pueblo
“No rendir cuentas es una causal para ser sancionado, hasta con la destitución”, expresó el legislador Jorge Escala (MPD) y agregó que “de tal manera el Consejo de Participación Ciudadana debe intervenir de manera inmediata y no estar haciéndole el juego a (Alexis) Mera, (Ricardo) Patiño y al mismo (Rafael) Correa. Si por ello se destituyen asambleístas habrá alternos y si se destituyen funcionarios del sector público siempre habrá subrogantes”.
1.210 informes tendrían que haber llegado al Cpccs.
Ley de Participación Ciudadana Art. 88 Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual o colectiva, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas lícitas de organización, podrán solicitar una vez al año la rendición de cuentas a las instituciones públicas o privadas que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público, así como a los medios de comunicación social, siempre que tal rendición de cuentas no esté contemplada mediante otro procedimiento en la Constitución y las leyes.
Sin embargo, Ángel Ramírez, director de Rendición de Cuentas, informó que solo han recibido 77 informes, de un total de 1.210 instituciones y funcionarios que por ley debían hacerlo.
Las primeras entidades en entregar los reportes en noviembre de 2010 fueron: Consejo Provincial del Guayas, municipios de Cuenca, Caluma y Enchandía; Gobernación de Azuay; y el asambleísta Ángel Vilema (PAIS).
Otros asambleístas que cumplieron con la obligación fueron Francisco Ulloa, Línder Altafuya, Jorge Escala, Jaime Abril, Maria Paula Romo, Francisco Vergara, Fernando Cordero, Rosana Alvarado, Betty Amores, Juan Cassinelli, Victor Quirola y Patricio Quevedo.
La Asamblea publicó un libro donde constaban, en su mayoría, dos páginas con el resumen de actividades de casi todos los asambleístas, desde agosto del 2009 hasta julio de 2010. Solo falta el texto de Nicolás Lapentti (PSC).
Porcentajes desalentadores
Hasta principios de este mes, de los 221 cantones registrados en la Asociación de Municipalidades, 41 cantones han entregado el informe al Cpccs, el 81,45% no lo han hecho. De las 24 gobernaciones, solo una lo hizo llegar, faltando el 95,83%.
De las 799 parroquias registradas en el Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador, se han presentado 16 informes, faltando un 98%. Entre los asambleístas, solo 13 de los 124 asambleístas han presentado el texto, es decir, resta casi el 93%. En la rama del Ejecutivo, de los 7 ministerios coordinadores, sólo el de Patrimonio lo hizo, por lo que el 86% aún está pendiente.
Finalmente, de 18 empresas públicas registradas dentro del SRI (correos, empresas eléctricas, seguridad y del agua) solo la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAP-Q) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES) cumplieron la obligación. Faltaría el 89%.
Obligación con el pueblo
“No rendir cuentas es una causal para ser sancionado, hasta con la destitución”, expresó el legislador Jorge Escala (MPD) y agregó que “de tal manera el Consejo de Participación Ciudadana debe intervenir de manera inmediata y no estar haciéndole el juego a (Alexis) Mera, (Ricardo) Patiño y al mismo (Rafael) Correa. Si por ello se destituyen asambleístas habrá alternos y si se destituyen funcionarios del sector público siempre habrá subrogantes”.
1.210 informes tendrían que haber llegado al Cpccs.
Ley de Participación Ciudadana Art. 88 Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual o colectiva, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas lícitas de organización, podrán solicitar una vez al año la rendición de cuentas a las instituciones públicas o privadas que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público, así como a los medios de comunicación social, siempre que tal rendición de cuentas no esté contemplada mediante otro procedimiento en la Constitución y las leyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario