Según la estadounidense Basel Action Network (BAN), organización no gubernamental que trabaja para combatir la exportación de residuos tóxicos, más del 90 % de los materiales de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos puede ser recuperado.
En Ecuador, el reciclaje de este tipo de residuos se dificulta debido a la falta de centros de acopio y procesamiento especialmente equipados para el trato de basura tecnológica; sin embargo, no es imposible.
Por ejemplo, aproximadamente el 95% de una computadora puede ser reciclado, desde el disco duro y la memoria hasta la tarjeta madre y su alambrado de oro y plata, y el 92,5 % del material usado en teléfono celulares.
Belén Rosales, coordinadora de proyectos de Vermonde, una empresa que trabaja con el reciclaje de desechos electrónicos en nuestro país, explica que el proceso de reciclaje de estos residuos inicia con la recepción, clarificación, y almacenamiento de los mismos, para posteriormente ser exportados hacia una planta de procesamiento en los Estados Unidos, donde se realiza la extracción de metales ferrosos, no ferrosos y preciosos, la readecuación de partes electrónicas y, finalmente, el reciclaje de componentes plásticos y metálicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario