por ANDES/AR » 16:33 - 15 Ene 2010
Quito.- La recuperación del Estado es uno de los aspectos más trascendentales del proyecto de Revolución Ciudadana que impulsa el Presidente de Ecuador Rafael Correa, a criterio de analistas consultados por la Agencia de Noticias de Ecuador y Suramérica (ANDES), quienes, sin embargo, critican la ausencia de más espacios para la ciudadanía en un proyecto concebido por sus ideólogos precisamente como “ciudadano”.
“Lo que se está viviendo en este momento es, nítidamente, la recuperación del Estado y en un momento más, un proceso de formación del Estado que desde su constitución en 1830 ha sido inconcluso e incompleto”, asegura Patricia de la Torre, catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, para quien en el país se está rompiendo una dicotomía perversa de lo público y lo privado.
“Siendo una herencia colonial, feudal, la articulación de lo privado se hizo público: mandatarios y grupos de poder económico, partidos políticos y ciertos movimientos sindicales convirtieron la acción pública desde los intereses privados. En este momento intenso, fuerte, lo que se está recuperando es la acción del Estado”, explica.
El sociólogo Napoleón Velástegui, catedrático de la Universidad de Guayaquil indica “que todo el mundo, sea de la tendencia que sea, sabe que aquí se ha iniciado un cambio”. Ese es un logro, agrega, porque muchos antecesores de Correa llegaron al poder con un discurso de cambio pero luego traicionaron ese ideal.
El ministro Coordinador de la Política del Gobierno, Ricardo Patiño, calificó de fundamental la recuperación del rol del Estado en la economía, para regular los mercados oligopólicos, recuperar los recursos naturales y el rol de los gobiernos locales, que estaban totalmente desarticulados y sin relación entre ellos.
Velástegui, considera que la aprobación de una Constitución, pese a ser excesivamente garantista, es un avance porque respalda aspectos importantes como la protección y el cuidado del ambiente, la participación y la soberanía.
Ambos analistas coinciden en afirmar, sin embargo, que es necesario otorgar más espacios para la ciudadanía en el proyecto de revolución ciudadana.
En este sentido Velástegui considera que no se ha reforzado la estructura del movimiento político oficial Alianza PAIS consolidando las bases. Queda por delante incorporar al proceso a vastos sectores como el agrícola, y de implementar estrategias de inteligencia para que los sectores de clase media no se sientan excluidos y afectados, expone.
LEA MAS HACIENDO CLICK EN EL TITULO
No hay comentarios:
Publicar un comentario