
Viernes 6 de Noviembre 2009.
La Red Nacional de Procesos Participativos del Ecuador -“MINGA CIUDADANA”-, manifiesta su rechazo a la posición tomada por el Concejo Municipal de Guayaquil, que impidió el ejercicio del derecho de participación ciudadana por parte de delegados/as del Foro Ciudadano de Guayaquil.
El Foro Ciudadano de Guayaquil tenía la intención de presentar el Jueves 5 de Noviembre al Cabildo los resultados de una consulta sobre la recolección de basura en la ciudad y propuestas para mejorar ese servicio, pero sus delegados no fueron recibidos en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Guayaquil, un espacio que debería ser la “casa del pueblo”.
Este acto es violatorio de la Constitución Política del Ecuador, que en su Art. 101, establece: Las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados serán públicas, y en ellas existirá la silla vacía que ocupará una representante o un representante ciudadano en función de los temas a tratarse , con el propósito de participar en su debate y en la toma de decisiones, y en el Art. 102, Las ecuatorianas y ecuatorianos, incluidos aquellos domiciliados en el exterior, en forma individual o colectiva, podrán presentar sus propuestas o proyectos a todos los niveles de gobierno, a través de los mecanismos previstos en la Constitución y la ley.
El Foro Democrático de Guayaquil ha ejecutado acciones de vigilancia de la calidad de los servicios básicos, entre ellos el agua potable y el alcantarillado, además de esfuerzos para una amplia consulta popular y elaboración de una propuesta ciudadana para el mejoramiento de los servicios.
En la página web de la Municipalidad de Guayaquil se expresa que “a las 16h00, en el Salón de la Ciudad del Palacio Municipal, se constituyó el Comité de Contrataciones, presidido por Carlos Julio Moreno, y con la presencia del notario público del cantón, Francisco Garcés, para abrir públicamente el sobre único y la validación de la oferta económica del consorcio Puerto Limpio, cuyo plazo rige por 120 días calendario y es de US$ 23,52 el precio unitario por tonelada métrica de basura recolectada con un precio total de US$ 167.112,096,72 durante los 7 años que regirá la concesión de este servicio público”. Desde la Red Nacional de Procesos Participativos nos preguntamos si puede llamarse “público” un acontecimiento que se hace a puertas cerradas de las propuestas ciudadanas. ¿Es ético negar el derecho constitucional de ocupar la “silla vacía” y de expresar propuestas ciudadanas? Obviamente no.
Estas acciones y el proceso de licitación constituyen un proceso de interés colectivo y por tanto el Foro Democrático de Guayaquil ha emprendido acciones ciudadanas que tienen como propósito el mejoramiento y acceso equitativo de los servicios públicos, y promover el ejercicio del derechos ciudadanos en asuntos públicos y en el control popular de las instituciones del Estado.
Con estos antecedentes, queda evidenciado que existen posiciones y manejos inconstitucionales dentro de la gestión del Municipio de Guayaquil, frente a lo cual la población debe estar alerta y rechazar categóricamente prácticas y procesos de gestión a puertas cerradas.
La Red Nacional de Procesos Participativos “MINGA CIUDADANA” se mantendrá alerta ante los acontecimientos en la ciudad de Guayaquil y del accionar de las organizaciones que forman parte del Foro Ciudadano Guayaquil. Los hechos ocurridos nos comprometen en la búsqueda de una sociedad más justa, equitativa y participativa.
RED NACIONAL DE PROCESOS PARTICIPATIVOS “MINGA CIUDADANA”
¡HACIA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario