FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

sábado, 16 de agosto de 2025

CPCCS: NO DEBEN COEXISTIR DOS ASAMBLEAS LOCALES POR NIVEL DE GOBIERNO

 


Mediante Oficio Nro. CPCCS-DEOR-2025-0054-OF, del 31 de marzo de 2025 con el asunto: Contestación sobre la imposibilidad de coexistencia de dos Asambleas Locales, el CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL a través del COORDINADOR PROVINCIAL y como ASISTENTE ADMINISTRATIVO de la provincia del Oro, con copia al Coordinador Técnico Para la Transparencia, Lucha Contra la Corrupción, Participación, y Control Social a nivel nacional, le contesta a la Abogada Patricia Granda Herrera y a la señora Luz Marina Honores Merchán, copia textual: “En atención a su comunicación Nro. CPCCS-DEOR-2025-0046-EX ingresada ante esta Delegación el día 18 de marzo de 2025, mediante la cual solicita el catastro institucional al proceso impulsado por su grupo de personas “Nueva Asamblea Local Ciudadana del cantón Machala”, me permito informar lo siguiente: De conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana conforme lo dispuesto en el Memorando Nro. CPCCS-CT-2025-0048-M de fecha 21 de marzo de 2025, suscrito por el Mgs. Edgar Xavier Urbina Fuente, Coordinador Técnico para la Transparencia, Lucha Contra la Corrupción, Participación y Control Social, se establece de forma clara que: “No es procedente la coexistencia de dos Asambleas Locales Ciudadanas en un mismo cantón, dado que la normativa vigente contempla la existencia de un solo espacio de deliberación ciudadana en cada nivel de gobierno. La creación de un nuevo grupo paralelo bajo una denominación similar o idéntica genera confusión en la ciudadanía y pone en riesgo la institucionalidad del proceso ya constituido con acompañamiento técnico del CPCCS...” En este marco, se ratifica que la Asamblea Local Ciudadana del cantón Machala creada y acompañada técnicamente por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) desde el 17 marzo de 2023 es la única formalmente reconocida, y actualmente se encuentra en proceso legítimo de renovación de su directorio conforme a sus estatutos.

 

Por tanto, esta Delegación no está en condiciones legales de reconocer al valioso grupo de personas “Nueva Asamblea Local Ciudadana del cantón Machala, ni puede brindar acompañamiento institucional, para validar procesos paralelos o autoorganizados que pretendan atribuirse la representación local cantonal bajo una denominación que ya existe y está en funciones.

 

Exhortamos cordialmente a los ciudadanos, colectivos y organizaciones interesadas en participar en procesos democráticos de deliberación y control social en el cantón Machala, a que lo hagan dentro del marco de la Asamblea Local Ciudadana ya reconocida, sumándose de manera activa a sus procesos de renovación y fortalecimiento, para lo cual gustosamente podemos brindar la asistencia técnica pertinente en el ámbito de nuestras competencias.”

 

A la fecha existe un proceso constitucional de amparo, vigente, con número de causa 07283202501617 que se ventila en la UNIDAD JUDICIAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA, en el cual está por emitirse sentencia sobre este caso controvertido a nivel nacional que marca la atención del reconocimiento de la instancia ciudadana de ASAMBLEA LOCAL que por cada nivel de gobierno conforme el artículo 56 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana debe EXISTIR UNA SOLA, y quienes atenten a este marco Constitucional y legal deberán asumir las consecuencias administrativas, civiles y hasta penales por su inobservancia, por aprobar mediante actos administrativos (ordenanzas, resoluciones, reglamentos, etc.) otras instancias ciudadanas de esta naturaleza con el fin de entorpecer el derecho a participar en lo público y en el control social.

 

Como ASAMBLEA DE UNIDAD CANTONAL DE MONTÚFAR reconocida como Asamblea Localciudadana, que data del año 2003, nuestro total RESPALDO  a la ASAMBLEA LOCAL DEL CANTÓN MACHALA con quienes mantenemos lazos fraternos de unidad y compañerismo, porque participar en lo público y el control social es un derecho, no un regalo de nadie.

 

Quienes quieran revisar el caso a detalle puede revisar los documentos haciendo clic en el siguiente enlace NO DEBEN COEXISTIR 2 ASAMBLEAS LOCALES

 

 

Fuente

Asamblea Local Ciudadana de Machala

Coordinación General Asamblea de Unidad Cantonal de Montúfar

jueves, 1 de mayo de 2025

EN JULIO 2023 ENVIAMOS LA PROPUESTA PARA ACTUALIZAR Y EVALUAR PDOT DEL CANTÓN MONTÚFAR


El 13 de julio de 2023, mediante OFICIO 123-P-AUCM, se dirigió al Abogado Raúl Lucero ALCALDE GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MONTUFAR la contestación a la comunicación remitida por el SECRETARIO GENERAL GADMM mediante oficio número 07-GADMM-S-2023-M del 11 de julio de 2023: “En relación al proceso de evaluación y actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial, este proceso lo lidera y realiza la Dirección de Planificación del Gad Municipal de Montúfar de acuerdo a los lineamientos de la Secretaría Nacional de Planificación, por lo que se sugiere se solicite a la AUCM la propuesta para que sea analizada por la Dirección de Planificación y la Comisión de Planificación y Presupuesto del Concejo Municipal.

Con estos antecedentes, conforme a lo establecido en los artículos 85 y 95 de la Constitución de la República del Ecuador, y el artículos 60 numerales 2, 3 y 5 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, se remitió a su Autoridad como ASAMBLEA DE UNIDAD CANTONAL DE MONTÚFAR reconocida como Asamblea Local, la propuesta resumen ejecutivo para la EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN MONTÚFAR, así como la respectiva propuesta de PRESUPUESTO por el valor total de TREINTA Y UN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USD$ 31,000.oo), la contraparte solicitada al Municipio asciende a la cantidad de VEINTE Y CUATRO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USD$ 24,000.oo), y más contrapartes de quienes participen en el proceso, para su análisis y consideración, y para ello estaban previstas desarrollar metodologías y procesos netamente participativos con las Unidades Básicas de Participación Ciudadana del Cantón, y observando el marco legal vigente, así como los lineamientos de los organismos de planificación y ordenamiento territorial vigentes.

Solicitamos, para ese momento, se señale día y hora para el análisis correspondiente de esta iniciativa con el Alcalde y su equipo técnico, y darle las explicaciones del caso a detalle (NUNCA TUVIMOS RESPUESTA)

Desde el cantón Montúfar tenemos la experiencia y capacidad técnica para desarrollar estos procesos, que foráneos nunca entendieron ni entenderán, y que desde el año 2014 han venido tratando de minimizar y menospreciar. 

Los desaciertos traen consecuencias para todo el cantón Montúfar.

Fuente Archivo AUCM.

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (13) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) participación ciudadana (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)