FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

martes, 23 de octubre de 2012

ISLANDIA decide en referendum una nueva CONSTITUCION propuesta por sus CIUDADANOS


Los ciudadanos islandeses siguen adelante solucionando sus problemas por sí mismos, mientras el resto del rebaño mundial  continuamos inocéntemente pidiendo soluciones a nuestros delincuentes, criminales y corruptos pastores políticos.

En 2008 la quiebra de los tres grandes bancos de islandia  (Landbanki, Kapthing y Glitnir) hundió al país en la miseria. Para rescatar la economía, el Gobierno solicitó un préstamo internacional de 3.500 millones de dólares. Para saldar la deuda los 320.000 habitantes del país tendrían que pagar cien euros al mes durante 15 años, a una tasa de interés del 5,5%. Los islandeses se negaron en su gran mayoría a pagar la deuda soberana contraída por la banca.
El país celebra el 20 de octubre de 2012, un referéndum de carácter consultivo y no vinculante para aprobar varias reformas de la Constitución. La consulta incluye seis preguntas entre las que destaca garantizar la propiedad pública de los recursos naturales, la convocatoria de referendos populares o la existencia de una Iglesia nacional. El texto que se somete a votación se basa en las propuestas de una comisión formada por 25 ciudadanos, elegidos entre de 500 candidatos, más la aportaciones sometidas a debate en las redes sociales.
En el Parlamento la primera ministra, Jóhanna Siguroardíttir, socialdemócrata, que gobierna en coalición con el movimiento de los Verdes pide el “sí” para una futura reforma constitucional. La oposición que lidera el conservador Bjarni Beneditsson, denuncia al Gobierno por no respetar la tradición de contar con un amplio consenso para reformar la Constitución.
Un 66% de los islandeses votantes lo han hecho a favor de una nueva Constitución, según el recuento de última hora recogido en las principales poblaciones. Las decisiones que se tomarán ahora dependerán de las recomendaciones formuladas por el Consejo Constitucional en todos los asuntos, excepto cuando se trata de la iglesia.
En 2008 la quiebra de los tres grandes bancos de Islandia (Landbanki, Kapthing y Glitnir) hundió al país en la miseria. Para rescatar la economía, el Gobierno solicitó un préstamo internacional de 3.500 millones de dólares. Para saldar la deuda los 320.000 habitantes del país tendrían que pagar cien euros al mes durante 15 años, a una tasa de interés del 5,5%. Los islandeses se negaron en su gran mayoría a pagar la deuda soberana contraída por la banca. Ahora el país supera la crisis y es mejor valorado por las agencias calificadoras: S&P expresa mayor confianza en el ‘rating’ de Islandia que en el de España.
El país ha celebrado un referéndum de carácter consultivo y no vinculante para aprobar varias reformas de la Constitución, al que han acudido el 49% de los ciudadanos con derecho a voto, cifra muy inferior al 72% que acudió cuando hubo que refrendar sobre la compensación a titulares de la deuda islandesa. La baja participación se explica por el carácter no vinculante y  que la consulta incluye seis preguntas entre las que destaca garantizar la propiedad pública de los recursos naturales, la convocatoria de referendos populares o la existencia de una Iglesia nacional. El texto que se somete a votación se basa en las propuestas de una comisión formada por 25 ciudadanos, elegidos entre de 500 candidatos, más la aportaciones sometidas a debate en las redes sociales.
En el Parlamento la primera ministra, Jóhanna Sigurðardóttir, socialdemócrata,  que gobierna en coalición con el movimiento de los Verdes pide el “sí” para una futura reforma constitucional. La oposición que lidera el conservador Bjarni Benediktsson, denuncia al Gobierno por no respetar la tradición de contar con un amplio consenso para reformar la Constitución.

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (12) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) participación ciudadana (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)