Compañeros y compañeras:
En nuestro blog en la siguiente direcciónhttp://asambleamontufar.blogspot.com/ encontrarán la RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MONTÚFAR DEL AÑO 2011, y están invitados a la reunión en la Asamblea Cantonal para el día lunes 3 de septiembre a las 15h00 para analizar y hacer preguntas y comentarios, que serán entregados a la Municipalidad para que sean ACLARADOS en la Asamblea de Rendición de Cuentas a realizarse el día viernes 7 de septiembre de 2012 desde las 08h00 en el Teatro Municipal organizada por la Municipalidad con el apoyo financiero de PROMUNI conforme se informara por parte de la Delegada de la Asamblea que participó en la sesión del Concejo Municipal del día jueves de la semana pasada.
Es necesario precisar que hasta el día jueves 9 de Agosto hubo coordinación interinstitucional entre la Asamblea Local, Municipio y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, pero a partir de esta fecha en adelante por decisión del Concejo Municipal y la Alcaldía se traslada la fecha y lo que estaba previsto como una Asamblea con mesas de evaluación simplemente fue negado de manera tácita, y desconociendo el trabajo y cooperación que las otras entidades en el marco de la Ley estaban desarrollando para cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
En el nuevo marco legal las Instituciones Estatales asumen roles que nos son dádivas ni regalos, sino una OBLIGACIÓN que deben cumplir sus máximas Autoridades, y es penoso que aduciendo "moralidad", dentro del documento escrito de Rendición de Cuentas que está circulando en el Cantón de parte de la Dirección de Participación Ciudadana se afirme que no lo consideran como un "obligación" este tipo de procesos; desconociendo el marco legal vigente Constitucional y Legal que sobre esta materia tiene que cumplir las Instituciones del Estado.
El ejercicio del Control Social, más allá de los procesos de control tradicionales, debe ser exigido como un derecho por la ciudadanía y la autoridad no debe asumirlo como una opción, sino como parte de su administración para mejorar la calidad de la inversión y del gasto como tal de los recursos públicos que están bajo su administración dentro de año fiscal, y no sólo de una parte del presupuesto aprobado por Ordenanza como manda la Ley, y ese es otra parte del debate que debe abrirse.
FUENTE CG AUCM