La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue cuestionada por el Presidente Rafael Correa. En la provincia el Carchi, el cantón Mira es uno de los principales beneficiados del apoyo internacional.
La inversión de la USAID en el cantón Mira durante los últimos años es alta en beneficio de la población. Saneamiento ambiental, unidades básicas de salud, alcantarillado, estudios para estos proyectos, sistemas de agua potable, estudios y construcción de reservorios, estudios y proyectos de vialidad, construcción de puentes, manifestó el alcalde del cantón Mira, Fausto Ruiz.
En el ámbito de la vialidad, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones OIM se realizó los estudios para el asfaltado de la carretera Mira-La Concepción-Estación Carchi. Mediante convenio se logró conseguir más de 100 mil dólares para dicho estudio.
USAID en el cantón Mira también aportó en el fortalecimiento institucional a través de sus distintas instancias. Desde el 2002 contribuyó en capacitación institucional y la elaboración de los planes de desarrollo a través de ARD-3D.
“Mira está como está es gracias al apoyo técnico de USAID”, afirmó el alcalde. En caso que el Presidente Rafael Correa retire el apoyo de USAID del Ecuador, el cantón Mira será uno de los perjudicados.
El alcalde dijo que al momento se construyen unidades básicas sanitarias en dos comunidades. Está prevista la construcción de sistemas integrales y estudios en algunas comunidades del cantón Mira, especialmente los estudios en La Concepción, Empedradillo, La Convalecencia y Milagro, Estación Carchi. Es un sistema grande que requiere de la inversión y está previsto su ejecución para el siguiente año con apoyo de USAID. También hay otros proyectos que se tiene previstos.
Pero en caso de retirarse USAID se buscará otras alternativas, incluso el apoyo del mismo gobierno nacional porque se cuenta con estudios en el ámbito productivo, riego, saneamiento ambiental, sistemas de alcantarillado y agua potable, expresó Ruiz Quinteros.
Medidas de contingencia
El Telégrafo señala que el Gobierno analizaría la pertinencia del traspaso de los bienes a los socios locales. Esto, sobre todo en los proyectos que estarían por finalizar. Como parte de los escenarios posibles que derivarían del cierre de proyectos- por tipología de actores- se identificaría a las instituciones del Ejecutivo, los gobiernos autónomos descentralizados y las ONG que serían afectados. En el documento antes señalado se precisa que el Estado advertiría que algunos proyectos en ejecución podrían quedarse sin fuente de financiamiento, por lo que se priorizarían las actividades pendientes y se elaboraría una estrategia de financiación alternativa (fiscales o con otros cooperantes).
Algunas razones de estar en contra de USAID
“Cumple políticas del gobierno norteamericano”, afirma la comunicadora social y activista de los derechos humanos, Anaité Vargas, antes de advertir que ha visto la intervención de esta dependencia en la frontera norte, en la salud, en la justicia y en comunicación social con el financiamiento a ONG´s.
“La cooperación es una herramienta de posicionamiento geopolítico para los intereses norteamericanos”. Indica que Usaid apoya a proyectos para construir letrinas y capacitación para el desarrollo.
Respecto a esto, Vargas explica que ha visto en la frontera norte trabajos realizados por fuera de las necesidades de la población y las juntas parroquiales. Admite que hay una intromisión de la Usaid en el fortalecimiento del sistema judicial ecuatoriano a través del financiamiento a ONG´s que capacitan a abogados o trabajadores judiciales.
FUENTE https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3391655362343&set=a.2243674863548.2099621.1598402841&type=1
La inversión de la USAID en el cantón Mira durante los últimos años es alta en beneficio de la población. Saneamiento ambiental, unidades básicas de salud, alcantarillado, estudios para estos proyectos, sistemas de agua potable, estudios y construcción de reservorios, estudios y proyectos de vialidad, construcción de puentes, manifestó el alcalde del cantón Mira, Fausto Ruiz.
En el ámbito de la vialidad, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones OIM se realizó los estudios para el asfaltado de la carretera Mira-La Concepción-Estación Carchi. Mediante convenio se logró conseguir más de 100 mil dólares para dicho estudio.
USAID en el cantón Mira también aportó en el fortalecimiento institucional a través de sus distintas instancias. Desde el 2002 contribuyó en capacitación institucional y la elaboración de los planes de desarrollo a través de ARD-3D.
“Mira está como está es gracias al apoyo técnico de USAID”, afirmó el alcalde. En caso que el Presidente Rafael Correa retire el apoyo de USAID del Ecuador, el cantón Mira será uno de los perjudicados.
El alcalde dijo que al momento se construyen unidades básicas sanitarias en dos comunidades. Está prevista la construcción de sistemas integrales y estudios en algunas comunidades del cantón Mira, especialmente los estudios en La Concepción, Empedradillo, La Convalecencia y Milagro, Estación Carchi. Es un sistema grande que requiere de la inversión y está previsto su ejecución para el siguiente año con apoyo de USAID. También hay otros proyectos que se tiene previstos.
Pero en caso de retirarse USAID se buscará otras alternativas, incluso el apoyo del mismo gobierno nacional porque se cuenta con estudios en el ámbito productivo, riego, saneamiento ambiental, sistemas de alcantarillado y agua potable, expresó Ruiz Quinteros.
Medidas de contingencia
El Telégrafo señala que el Gobierno analizaría la pertinencia del traspaso de los bienes a los socios locales. Esto, sobre todo en los proyectos que estarían por finalizar. Como parte de los escenarios posibles que derivarían del cierre de proyectos- por tipología de actores- se identificaría a las instituciones del Ejecutivo, los gobiernos autónomos descentralizados y las ONG que serían afectados. En el documento antes señalado se precisa que el Estado advertiría que algunos proyectos en ejecución podrían quedarse sin fuente de financiamiento, por lo que se priorizarían las actividades pendientes y se elaboraría una estrategia de financiación alternativa (fiscales o con otros cooperantes).
Algunas razones de estar en contra de USAID
“Cumple políticas del gobierno norteamericano”, afirma la comunicadora social y activista de los derechos humanos, Anaité Vargas, antes de advertir que ha visto la intervención de esta dependencia en la frontera norte, en la salud, en la justicia y en comunicación social con el financiamiento a ONG´s.
“La cooperación es una herramienta de posicionamiento geopolítico para los intereses norteamericanos”. Indica que Usaid apoya a proyectos para construir letrinas y capacitación para el desarrollo.
Respecto a esto, Vargas explica que ha visto en la frontera norte trabajos realizados por fuera de las necesidades de la población y las juntas parroquiales. Admite que hay una intromisión de la Usaid en el fortalecimiento del sistema judicial ecuatoriano a través del financiamiento a ONG´s que capacitan a abogados o trabajadores judiciales.
FUENTE https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3391655362343&set=a.2243674863548.2099621.1598402841&type=1