"Tomando como referencia la historia universal, Ramonet explicó cómo
los medios de masas se constituyeron en un Cuarto Poder del Estado para
-en principio- construir ciudadanía a través de la “vigilancia” de los
otros tres poderes que componen una democracia.
Pero “han fallado en su propia misión”, afirma Ramonet, y “hoy
estamos ante una crisis del Cuarto Poder (...) porque pertenecen a
grupos mediáticos que están en la lógica de la globalización” y que
cuando “dicen que están defendiendo su libertad de expresión están
defendiendo su libertad de empresa y están afectando la libertad de
expresión, que es un bien colectivo”.
E insiste en que la libertad de expresión no puede estar detentada
por un grupo y que la ciudadanía tiene derecho a una información de
calidad, una misión que ha sido emprendida por otro tipo de medios de
comunicación y de periodistas que quieren ser leales con su misión:
construir ciudadanía, democracia y un país más equitativo.
Por lo tanto, Ramonet convoca a la ciudadanía a construir un Quinto
Poder, porque ha llegado el momento de desarrollarlo, en donde todos
quienes tengan acceso a los medios de comunicación (teléfonos, redes
sociales, computadoras, etc) puedan difundir información. Recordó que,
en el último enlace ciudadano, se demostró cómo en el pasado la prensa
quiso desprestigiar, de una manera escandalosa, la imagen de monseñor
Leonidas Proaño y hoy utilizan su legado para cuestionar las políticas
del Gobierno.
Al consolidar el poder de la ciudadanía, el efecto será que los
medios de comunicación no continúen al servicio de sus propietarios
sino de la ciudadanía y de la democracia. Y “debemos recordar que de
la calidad de la información dependerá la calidad de la democracia”,
reiteró."