FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

jueves, 29 de marzo de 2012

GRAIN publica conjunto de datos con más de 400 acaparamientos de tierra agrícolas a nivel mundial

FUENTE http://www.grain.org/es/article/entries/4481-grain-publica-conjunto-de-datos-con-mas-de-400-acaparamientos-de-tierra-agricolas-a-nivel-mundial
El día de hoy, GRAIN pondrá a disposición un nuevo conjunto de datos que documentan 416 acaparamientos recientes y a gran escala de tierras agrícolas por parte de inversionistas extranjeros para la producción de cultivos alimentarios. Los casos abarcan cerca de 35 millones de hectáreas de tierra en 66 países.

Esta no es una lista exhaustiva de todas las negociaciones sobre tierras. Solo nos concentramos en aquellas negociaciones que:

• Se iniciaron después del 2006
• No han sido canceladas
• Involucran vastas áreas de tierra
• Son llevadas a cabo por inversionistas extranjeros
• Son para la para la producción de cultivos alimentarios

Se han incluido las negociaciones que involucran la producción de caña de azúcar y aceite de palma pero no aquéllas sobre cultivos como jatrofa y algodón.

Esta recopilación de negociaciones nos aporta una imagen impactante sobre cómo el agronegocio se ha ido expandiendo a gran velocidad a través del globo desde las crisis alimentaria y financiera del año 2008 y de cómo esto está sacando la producción de alimentos de las manos de los campesinos y de las comunidades locales.

Esta visión confirma que África es el objetivo principal a nivel del acaparamiento de tierras, pero también subraya la importancia de Latinoamérica, Asia y Europa Oriental, demostrando que se trata de un fenómeno global.

Otros conjuntos de datos recientemente publicados por GRAIN sobre la apropiación de tierras.
Superficie de tierras de cultivo acaparadas para la producción de alimentos por intereses extranjeros: ¿Cuánta tierra agrícola ha sido vendida o alquilada? (diciembre de 2011). Una tabla que muestra el porcentaje del área acaparada por extranjeros - para la producción de cultivos y ganado - en términos de tierras de cultivo, tierras agrícolas y superficie total por país.
Fondos de pensiones que invierten a nivel mundial en tierras de cultivo para la producción de alimentos
(actualizado diciembre de 2011). Una tabla que muestra cuáles son los fondos de pensiones que están comprando tierras, dónde se está comprando y cuánto dinero se invierte.
Acaparamiento de tierras y crisis alimentaria mundial - Presentación
(diciembre de 2011). Una presentación en Power Point que proporciona una visión general de la tendencia del acaparamiento de tierras, que incluye mapas y resúmenes de los casos de acaparamiento.

El conjunto de datos también muestra una clara imagen de quiénes son los acaparadores de tierras. Mientras la mayor parte de los 298 acaparadores registrados provienen del sector del agronegocio, compañías financieras y fondos soberanos son responsables de cerca de un tercio de las negociaciones. Y, en muchas ocasiones, se superponen. Por ejemplo, los datos muestran cómo Cargill, una de las compañías de agronegocios más grandes del mundo, ha estado adquiriendo cientos de miles de hectáreas de tierras agrícolas a través de su fondo de cobertura Black River Asset Management.

Los inversionistas de Europa y de Asia dan cuenta de los dos tercios de los acaparamientos de tierras, como se observa a partir de estos datos. China y la India son las principales fuentes de acaparadores de tierras, así como el Reino Unido y Alemania. Sin embargo, el Reino Unido, al igual que Singapur y Mauricio, sirve de paraíso fiscal para los acaparadores, y a menudo las verdaderas sedes de operación se encuentran en otro lugar. Otras áreas importantes de acaparadores de tierras son los EEUU, encabezando la lista en 41 casos, y los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita con 39 en conjunto.

GRAIN quiere hacer hincapié en que esta tabla se basa en los datos que disponemos, la mayor parte de ellos recogidos del sitio web farmlandgrab.org . Estos datos no han sido verificados en terreno. También es importante tener en cuenta que se trata de un resumen, y como tal no captura todos los matices y detalles. Las fuentes están disponibles bajo pedido.


BASE DE DATOS DISPONIBLE EN http://es.scribd.com/doc/87226270/Grain-Publica-Conjunto-de-Datos-Con-Mas-de-400-Acaparamientos-de-Tierra-Agricolas-a-Nivel-Mundial

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (12) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) participación ciudadana (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)