FORMACION CIUDADANA ONLINE

FORMACION CIUDADANA ONLINE
EDUCACIÓN ONLINE en derechos y obligaciones, y más

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado

CAPACÍTATE PARA TU PRIMER EMPLEO con certificado
EDUCACION ONLINE para el empleo

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido

CAPACÍTATE POR CURSA con certificado incluido
EDUCACION ONLINE curso diverso para el empleo

jueves, 29 de marzo de 2012

Comisión de Derechos Colectivos aprobó informe para segundo debate de proyecto de Ley Orgánica de Comunas y Comunidades del Ecuador

FUENTE http://asambleanacional.gob.ec/201203287534/noticias/boletines/comision-de-derechos-colectivos-aprobo-informe-para-segundo-debate-de-proyecto-de-ley-organica-de-comunas-y-comunidades-del-ecuador.html
La Comisión de Derechos Colectivos aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Comunas y Comunidades del Ecuador, mismo que deberá ser incluida en el listado de proyectos que deben someterse a consulta prelegislativa, según informó su presidenta Lourdes Tibán.

Dijo aspiran que las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades sean consultados en el mes de mayo, considerando que es uno de los temas que fue planteado en la marcha plurinacional por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos, donde se pidió que este tema sea considerado prioritario.

Esta ley tiene por objetivo establecer los principios y normas generales que regulan, desarrollan y fortalecen los derechos de las comunas y comunidades, en el marco del Estado intercultural y plurinacional del Ecuador, para la consecución plena de los derechos del buen vivir, explicó.

Los principios rectores y de aplicación de los derechos de las comunas, comunidades, además de los establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y las leyes vigentes, son: interculturalidad, plurinacionalidad, libre determinación, participación directa, democrática y protagónica, transparencia, reciprocidad, complementariedad, equidad de género y generacional, no discriminación, exigibilidad, agregó.

Según la propuesta, las comunas y comunidades tienen una personalidad jurídica propia y son titulares de derechos, conforme lo señalado en la Constitución y los instrumentos internacionales.

La existencia jurídica de las comunas y comunidades está plenamente reconocida en la Constitución, los instrumentos jurídicos internacionales, por su existencia histórica, su propia forma organizativa y su ejercicio al derecho de la libre determinación, subrayó.

El proyecto, que contiene 64 artículos, cuatro disposiciones generales y dos transitorias, entre otros aspectos habla del derecho a la consulta previa, libre e informada, derecho a la jurisdicción indígena, acciones afirmativas, administración, gobierno o cabildo de las comunas y comunidades, del gobierno o cabildo comunitario, las formas propias de organización, patrimonio y financiamiento de las comunas y comunidades, responsabilidades del Estado, formas de organización económica comunitaria.

Entrada destacada

RESULTADOS INFORME CONTRALORÍA GENERAL: CASO CUYÁN-BARRIO SANTA ROSA; MERCADO AGROGANADERO, PARQUE DE LA FAMILIA Y OTROS

  En el mes de Octubre de 2021 se aprobó el informe por la Contraloría General denominado: " Examen Especial a las fases preparatoria, ...

Entradas populares

Etiquetas

Ecuador (43) corrupción (24) Asamblea Local (13) cantón Montúfar (12) GUILLERMO LASSO (11) Gobierno (9) educación (8) paraísos fiscales (7) Gad Montúfar (5) PRESIDENCIA (5) control social (5) participación (5) riqueza (5) DESIGUALDAD (4) carchi (4) elecciones (4) evasión (4) impuestos (4) mundo (4) participación ciudadana (4) tributos (4) ECONOMÍA (3) Latinoamérica (3) PANDEMIA (3) POBREZA EXTREMA (3) bancos (3) concentración (3) dinero (3) elecciones 2023 (3) estado (3) millonarios (3) planificación (3) producción (3) seccionales (3) trabajo (3) AGRICULTURA (2) AMBIENTE (2) COVID19 (2) EMPRESAS (2) Lasso (2) REALIDAD NACIONAL (2) anticorrupción (2) autoridades (2) banca (2) ciudadanía (2) cne (2) consulta popular (2) control (2) delincuentes (2) delitos cuello blanco (2) delitos tributarios (2) democracia (2) dólares (2) equidad (2) gads (2) ingresos (2) inversión (2) lucha contra la corrupción (2) mentiras (2) negocios (2) población (2) pobreza (2) remuneración (2) salud (2) san gabriel (2) súper ricos (2) violencia (2) ADMINISTRACIÓN (1) AGROTÓXICOS (1) ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR (1) Alcalde Andrés Ponce (1) América (1) COMBUSTIBLES (1) CONAIE (1) CONCESIÓN (1) CONSEJO DE DESARROLLO Y GESTION (1) Concejales (1) Cooperación Internacional (1) CÓDIGO DEL TRABAJO (1) DERECHO (1) DEUDA (1) DEUDORES TRIBUTARIOS (1) Dakota del Sur (1) EEUU (1) ENCUENTRO (1) ESFUERZO (1) GANADERIA (1) IESS (1) Jamil Mahuad (1) LEY DE AGUAS (1) LEY DE OPORTUNIDADES (1) LEY ORGÁNICA (1) Mercado Agroganadero (1) Municipio de Montúfar (1) NOTICIAS EN EL CARCHI (1) NOTICIAS LOCALES (1) PELIGRO (1) PESTICIDAS (1) PRIVATIZACIONES (1) PRIVATIZACIÓN (1) PROTESTA SOCIAL (1) Presidente (1) REFORMAS (1) SACRIFICIO (1) SILVICULTURA (1) SRI (1) Santa Rosa (1) Senplades (1) Servicio de Rentas Internas (1) TRIBUTACIÓN (1) Unión Europea (1) VENENO (1) acumulación (1) agua potable (1) alimentos (1) asignatura (1) aumento (1) autocrítica (1) bienes muebles e inmuebles (1) calidad (1) capitales (1) catástrofe (1) cerro negro (1) chiles (1) compras emergencia (1) compras públicas (1) concejo municipal (1) consejeros cpccs (1) consejo nacional electoral (1) construcción (1) contraloría general (1) control social; Cuyán (1) cooperativas (1) créditos (1) crítica (1) delegaciones provinciales (1) denuncias (1) desempleo (1) distribución riqueza (1) dolarización (1) economía popular y solidaria (1) empresarios (1) engaños (1) estadísticas (1) evasores (1) feriado bancario (1) fiscalía general (1) formación (1) ganancias (1) gente (1) gobernantes (1) grandes fortunas (1) grandes grupos económicos (1) grupos económicos (1) hambre (1) hambruna (1) ignorancia (1) importación (1) inequidad (1) informe contraloría (1) informes probados (1) ingresos mensuales (1) intereses particulares (1) investigación (1) junta de agua (1) leche (1) ley pacto ético (1) lácteos (1) miles de millones (1) ministerios (1) negocios obscuros (1) ocultar dinero (1) oportunidades (1) organización (1) organización comunitaria (1) pandora papers (1) papeles pandora (1) parque de la Familia (1) partidistas (1) pensar (1) poder (1) política (1) políticos (1) precarización laboral (1) privado (1) público (1) recaudación (1) reparto (1) represión (1) responsabilidades (1) salario (1) salida de capitales (1) salida de dinero (1) seguridad (1) seguridad social (1) sismos (1) sistema electoral (1) tlc (1) tratados de libre comercio (1) uso legítimo de la fuerza (1) vivienda (1) voto (1) ÉLITE (1) élites (1)